A continuación, algunas generalidades de las proteínas y la importancia que tienen en la nutrición de individuos sedentarios y aquellos que realizan alguna actividad física considerable.
Cabe mencionar que es uno de los nutrientes que ningún culturista de cualquier nivel deba de pasar por alto si su objetivo es el de construir un físico atlético y muscular.
El consumir proteína en cantidades adecuadas o no, puede ser la razón por la cual el atleta no vea resultados en el gimnasio y su físico. Lo que se traduce en que mucho del tiempo entrenado y el esfuerzo que conlleva resultarán inútiles si se omite este importantísimo nutriente.
Generalidades:
- Su nombre deriva del griego "protos" que significa primero o principal.
- Las proteínas están constituidas por aminoácidos.
- El Food and Nutrition Board de EEUU recomienda un aporte cotidiano de 0,9 gramos de proteína por Kilo de peso corporal y día, valor que aproximadamente es el doble del requerimiento mínimo de proteína de referencia.
- La misma organización admite que el lactante, cuando la lactancia materna es suficiente, recibe bastante proteína aunque el aporte sea apenas superior al requerimiento mínimo.
- En el cuerpo humano las proteínas forman cerca la mitad de los materiales orgánicos y son indispensables para la formación de hormonas y fermentos.
- La vida ocasiona un continuo desgaste de las proteínas de los tejidos y es preciso repararlas. Creer que los adultos, por haber terminado su crecimiento, no precisan apenas proteínas es un error difundido entre algunos vegetarianos, con grave perjuicio para la salud.
- Cuando el cuerpo no recibe diariamente las proteínas que necesita para la formación de los tejidos, busca en sus propios tejidos las proteínas que le faltan, produciéndose una desintegración de las proteínas orgánicas y pérdida de masa muscular.
- De los 18 aminoácidos que contienen las proteínas alimentarias, 10 son esenciales, es decir, que no son sintetizados por el organismo: Fenilalanina, Isoleucina, Leucina, Lisina, Metionina, Treonina, Triptófano, Valina, Histidina, Arginina y 6 son No-escenciales, ya que pueden ser sintetizados en el organismo: Acido aspártico, Alanina, Glicocola, Prolina, Serina, Acido glutámico.
Valor dietético de las Proteínas
- Si la alimentación no proporciona estos aminoácidos, el organismo las obtendrá de sus propias reservas.
- Más que los aminoácidos esenciales interesa una mezcla equilibrada de aminoácidos que contengan tanto los esenciales como los subsidiarios.
- Experiencias realizadas por el profesor K.J.B.Allison señalan que la albúmina del huevo es la mejor aprovechada, ya que con menos cantidad de nitrógeno total se obtiene la misma ganancia de peso.
- Pero a veces estas proteínas naturales con alto valor nutritivo, pueden resultar incluso excesivas para las necesidades de aprovisionamiento de la especie humana.
- Si el valor biológico de la mezcla dietética tienen carencia de muchos aminoácidos, hay que mejorar el equilibrio de la misma en vez de aconsejar un aumento de la cantidad a ingerir.
- La lisina es particularmente favorable como complemento de la harina de trigo, que es deficitaria en este aminoácido.
- Las cantidades necesarias para el equilibrio dietético defieren muy ampliamente de un sujeto a otro.
La dieta debe ser siempre lo más equilibrada posible.
La ausencia en una dieta de un solo aminoácido esencial ocasiona inmediatamente un déficit de absorción digestiva, que no puede ser compensado por el aumento de cualquier otro aminoácido.
Así incluiremos en una dieta distintos alimentos teniendo en cuenta su complementariedad en cuanto a sus aminoácidos esenciales.
Buenas complementariedades:
• Cereales o semillas oleaginosas + huevos o lecheo derivados lácteos o carne o pescado.
• Cereales o semillas oleaginosas + soja o levadura de cerveza.
• Cereales o semillas oleaginosas + legumbres o vegetales.
• Legumbres o patatas + huevo o lácteos o carne o pescado o soja o levadura de cerveza.
La dieta americana tiene como denominador común un consumo altísimo de leche, mantequilla, nata, crema pasteles, helados, quesos, huevos y un aumento de alimentos de origen animal, dando como estadística actual que uno de cada dos norteamericanos de más de cuarenta y cinco años, muere de un problema cardíaco o vascular.
Efectos sobre el organismo
• Son de gran importancia para el crecimiento, desarrollo y conservación de la vida.
• Son el alimento base de toda célula viviente y proporcionan los materiales de los tejidos, músculos, huesos, glándulas, órganos internos, sistema nervioso, sangre, piel, cabello, uñas, algunas hormonas, enzimas y anticuerpos.
• Contribuyen a hacer desaparecer la sensación de hambre y retrasan el envejecimiento del cuerpo.
Consecuencias de su déficit o ausencia
• En los niños y adolescentes ocasiona el retraso del crecimiento.
• En los adultos flojedad de los músculos, fatiga, desequilibrio entre las hormonas Insulina y Glucagón.
¿Quien debe comerlas?
• Todo el mundo pero en especial niños, adolescentes, deportistas, embarazadas y mujeres lactantes.
Efectos de su consumo excesivo
• Sobrecarga de trabajo al hígado y a los riñones.
• Si faltan micronutrientes en la dieta, parece que el metabolismo destructivo de los aminoácidos puede ir por la vía del ácido úrico, apareciendo el reumatismo gotoso.
• Intensa formación de ácido en el estómago.
• Aumento del calor corporal.
• Estreñimiento.
• En adultos el exceso suele ser el origen de diversas enfermedades del hígado, arterias y articulaciones.
• A largo plazo: cansancio y decaimiento
Proteínas vegetales
Hay personas que piensan que sólo en la carne, huevos, lácteos y en el pescado encontramos las proteínas.
Toma nota porque proteínas vegetales hay unas cuantas:
• Seitán o gluten
• Tofu o queso de soja
• Tempeh
• Germinados de soja, lentejas o garbanzos
• Levadura de cerveza
• Alga Espirulina y alga Chlorella
• Legumbres: lentejas, judias, garbanzos, soja, azuki
• Frutos secos: almendras, avellanas, nueces,...
Las capsulas de aceite de pescado un sustituto natural
Si usted no es fanático de los frutos de mar, no se preocupe: La Asociación del Corazón de Estados Unidos ha dado su apoyo a las cápsulas de aceite de pescado como un sustituto del alimento natural para algunas personas.Durante su reunión anual en Chicago, la Asociación dio a conocer pautas muy similares a las publicadas en el 2000, las cuales señalan que los adultos saludables deben ingerir al menos dos porciones de pescado a la semana, en especial pescados como la macarela, la trucha, el arenque, las sardinas, el atún y el salmón, que son ricos en ácidos grasos omega-3.
Robert Eckel, cardiólogo de la Universidad de Colorado y presidente del consejo de nutrición, metabolismo y actividades físicas de la Asociación del Corazón, dijo en una entrevista que "la gente debe comer pescado", ya que hay fuerte evidencia sobre los beneficios de los ácidos omega-3. Pero "si no puede o no quiere", entonces tomar tres cápsulas de aceite de pescado diarias es una alternativa.
En las nuevas pautas, la Asociación del Corazón recomienda que las personas con coronariopatía consideren los suplementos dietéticos, ya que las dosis de omega-3 disponibles en cápsulas son mayores que las que se pueden obtener a través de la dieta.
Pero advirtió que antes de tomar estos suplementos, los pacientes deben consultar a su médico.
"Los ácidos grasos omega-3 no son sólo grasas, ya que afectan al corazón de manera positiva", dijo Penny Kris-Etherton, autora del informe.
Esta sustancia disminuye la probabilidad de que se formen coágulos de sangre que pueden provocar infartos y, además, protege contra los latidos irregulares del corazón, que pueden ser motivo de una muerte cardíaca súbita, añadió.
Según la Asociación, estudios de prevención han comprobado que los ácidos grasos omega-3, ya sea en el pescado o en los suplementos dietéticos, "disminuyen significativamente la mortalidad por problemas cardíacos y otros padecimientos".
Además del pescado en la dieta, los hallazgos sustentan la ingestión de aceites vegetales, como el de canola, soya, nuez y linaza, como fuentes de otros ácidos grasos beneficiosos.
Aunque muchos estudios han indicado que los suplementos de aceite de pescado pueden disminuir el riesgo y el avance de la cardiopatía, se necesitan más investigaciones para definir estos beneficios, concluyó el informe.
¿CUÁNTA AGUA NECESITAMOS TOMAR POR DÍA?
¿Son necesarios ocho vasos de agua por día para sentirse bien? Para algunos beber agua se ha transformado en una obsesión, pero la necesidad de tanta agua podría ser un mito.El temor de estar deshidratado por el solo hecho de tener sed es, en muchos casos, otro mito. La idea de que las bebidas con cafeína no cuentan porque provocan deshidratación probablemente es otro concepto tan erróneo como los dos anteriores.
Eso dice un científico que inició una búsqueda exhaustiva de pruebas que sustentaran esas ideas y no las encontró.
El mejor criterio es "beber cuando se tiene sed", dice el doctor Heinz Valtin, profesor emérito de la escuela de medicina de Dartmouth, cuyo estudio sobre la teoría de los ocho vasos aparece este mes en el American Journal of Physiology (Revista de Fisiología de Estados Unidos).
Es bueno que se investigue más al respecto, dijo Barbara Rolls, conocida especialista en sed. "Hay mucha confusión al respecto".
Buena parte de la confusión está centrada en la procedencia del agua.
"Existe la idea de que sólo puede venir de una botella", y es un error, advierte Paula Trumbo, del Instituto de Alimentos y Nutrición de Estados Unidos, que espera formular para marzo sus primeras recomendaciones sobre la ingesta de agua.
Los alimentos contienen mucha agua. Las frutas y verduras están constituidas en un 80 a 95 por ciento por agua; la carne contiene una buena cantidad; incluso el pan y el queso, son agua en un 35 por ciento, dice Rolls. Y a estos se suman los jugos, la leche y otras bebidas.
Muchos de nosotros bebemos aún sin necesidad, impulsados por la publicidad, los alimentos salados y los ambientes secos, dijo Rolls.
"A la mayoría de la gente, eso no la afectará, más allá de tener que ir al baño con mayor frecuencia", afirmó.
Pero para las personas con ciertos padecimientos, el exceso puede traer problemas e incluso la muerte, advierte Valtin. Los adolescentes que toman la droga Extasis, que exacerba la sed, pueden en ocasiones beber demasiado. La llamada intoxicación con agua diluye el sodio en la sangre hasta que el organismo deja de funcionar bien.
Nadie discute la importancia de beber suficiente agua. Uno de los problemas de la vejez es que disminuye la sensación de sed, lo cual puede redundar en una deshidratación excesiva. Las personas con cálculos renales deben beber mucha agua, como todas las que realizan ejercicios físicos.
La conclusión general de Valtin es que "si la gente calma su sed y produce orina de un color amarillo sano, esa es una señal fiable".
Fuente zonamuscular.blogspot.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario