Búsqueda personalizada

sábado, 1 de mayo de 2010

Anabolico esteroides anabolicum vister

El vister de Anabolicum es un esteroide oral producido sólamente en Italia. Se administra en una forma inusual puesto que se toma como cápsulas o en gotas. El último tipo de administración no es utilizado por los atletas.

En medicina el vister se utiliza sobre todo para tratar a los ancianos, en mujeres determinadas después de la menopausia, y para el tratamiento de enfermedades y de síntomas generales de la tercera edad. Esto es debido al hecho de que el vister de Anabolicum es un esteroide androgénico muy débil que se tolera bien. Tiene principalmente un efecto anabólico que estimule la síntesis de la proteína y tiene la característica agradable de que no aromatiza.

También causa solamente una retención baja del agua y de la sal. Además, la sustancia no es 17-alpha que alcaliza y por lo tanto,no es tóxico para el hígado. Sin embargo, todos estas caracteristicas hacen de vister un esteroide muy débil que no ayuda a los atletas a alcanzar mejoras significativas. Las mujeres, los viejos atletas, y los principiantes pueden ganar algunas ventajas mientras que el más avanzado será decepcionado por su efecto.

Los hombres necesitan generalmente dosis muy altas en el rango de 80-120 mg/día para sentir cualquier cosa , mientras que algunas mujeres reaccionan con un aumento pequeño del músculo y un aumento agradable de la fuerza tomando solamente 30-40 mg/día.

Como efectos secundarios anteriores mencionados de él son mínimos y ocurren generalmente en personas al tomar altas dosis y mostrar una sensibilidad al efecto residual androgénico.

Trae treinta cápsulas que vienen en una botella de cristal con un casquillo del tornillo, empaquetado en un rectángulo que corresponde con. El vister de Anabolicum se encuentra raramente en el mercado negro puesto que hay muy pocas peticiones de atletas.

Via: diariodeunfisicoculturista


Uso del clomid en el fisicoculturismo

El hipotálamo y la glándula pituitaria son vecinos en el cerebro y funcionan juntos para inducir el crecimiento de folículos en el ovario. (Para efectos de esta explicación refirámonos a ellos simplemente como el cerebro). El cerebro controla la cantidad de estrógeno en el cuerpo. Si ésta es baja, envía hormona FSH a los ovarios para estimular el desarrollo de un folículo que secrete estrógeno.

Una vez que hay estrógeno suficiente en el cuerpo, el cerebro presupone que hay un folículo listo para liberar un óvulo (ovulación), y para lograr ese desprendimiento el cerebro envía una hormona llamada LH.

El clomifeno es una droga que engaña al cerebro, haciéndole creer que los niveles de estrógeno están bajos.

Entonces el cerebro libera más FSH de lo normal para forzar el desarrollo de un folículo. Si este tratamiento no funciona, el próximo nivel de terapia implica el empleo de drogas de ovulación que contienen FSH de verdad. Si, así y todo, el cerebro no llega a producir la cantidad adecuada de FSH, entonces administramos el FSH inyectable y controlamos detenidamente la reacción del cuerpo mediante exámenes de ultrasonido y niveles sanguíneos de estrógeno. Los niveles de LH, generalmente se duplican al final de la 1ra semana y se incrementan aún más con tratamiento más prolongado, en cuanto la respuesta de FSH es típicamente menor. Una respuesta normal al clomifeno indica que el eje hipofisario está intacto.

Se recomienda tomar el primer dia 300mg, la siguente semana 100 mg/día y la segunda semana 50 mg/día. No esta de más guardar algo de clomid, porque algunas veces, a las 7-8 semanas de acabar completamente el ciclo, se nota cierto «bajón», cansancio, etc, y puede ser por descenso en los niveles endógenos, porque aún hay algun repunte. En estos casos, una semana con 50 mg diarios, puede solucionarlo.

Si hay efectos de aromatizacion tales como ginecomastia, se recomienda el uso de proviron o nolvadex durante el ciclo, pero el clomid no es opcional, es de ley tomarlo al final del ciclo.

Aquí va una lista que tal vez pueda ayudar a planear cuando comenzar con el clomid y durante cuanto tiempo dependiendo de los esteroides utilizados en el ciclo:

Fármaco¿Cuánto tiempo esperar desde la última dosis?¿Durante cuánto se emplea?
Anadrol 50 / Anapolan 508-12 horas3 semanas
Deca-durabolin3 semanas4 semanas
Dianabol4-8 horas3 semanas
Equipoise17-21 días3 semanas
Finajet / Trenbolona3 días3 semanas
Primobolan10-14 días2 semanas
Sustanon3 semanas3 semanas
Cipionato de testosterona2 semanas3 semanas
Enantato de testosterona (Testoviron)2 semanas3 semanas
Propionato de testosterona3 días3 semanas
Testosterona en suspensión4-8 horas2-3 semanas
Winstrol8-12 horas2-3 semanas

Diferencias entre Clomifeno y Profasi (HCG)
Uno de los efectos secundarios mas frecuentes después de un ciclo es la disminución de la testosterona endógena situación que el deportista trata de evitar por la perdida de masa muscular, pero también por otros efectos como la esterilidad el cansancio y la depresión.

Para evitar este descenso de la testosterona después de un ciclo la mayoría de los culturistas suelen emplear Profasi HP a dosis que generalmente varían desde 2500 IU cada 2-4 días hasta 10000 UI cada varios días durante 1 o 2 semanas.

Pero la HCG no normaliza la función del eje hipotálamo-hipofisisgonadal es mas en caso de abuso prolongado de anabolizantes, la normalización del eje puede tardar hasta 2 años. Además la hCG deprime aun más la LH hipofisaria endógena y aumenta la aromatización de la testosterona a estradiol dando lugar a un mayor riesgo de ginecomastia.

El clomifeno, sin embargo, tomándolo a dosis de 100 mg/día durante 15 días normaliza el eje hipotalamo-hipofisis-testicular, manteniendo los niveles de estradiol bajos y actuando al mismo tiempo como un buen antiestrógeno. No deben emplearse dosis más altas de clomifeno, pues disminuiría la testosterona.

Via: anabolandia

Entrenamiento de triceps

Fondos en paralelas 4 x al fallo.
Press Banca con agarre estrecho 4 x 10/10/6-8/6-8 reps.
Extensiones con cuerda 3 x 8 a 10 reps.
Press francés 4 x 8-10/8-10/8-10/6-8 reps.
Ejercicios alternativos: Extensiones a una mano por detrás de la cabeza.
Extensiones a dos manos en polea alta.


la hormona de crecimiento humana HGH

En esta oportunidad hablaremos sobre la hormona de crecimiento humana HCH o HGH (Human Growth Hormone) Recibo en mi correo electrónico diariamente por lo menos un par de consultas sobre la hormona de crecimiento humana.

Puede no parecer mucho pero responder 60 emails mensuales con esta misma explicación es sencillamente agotador. Y me asombra sobre manera que el atleta común, o culturista aficionado (de playa), tenga un especial empeño en usar dicho compuesto, yo los llamo los HGH maniacos.

Supongo que esto se debe principalmente a una gran desinformación sobre el tema, por lo cual decidí escribir este artículo. La hormona de crecimiento humana es sumamente poderosa. Ha sido utilizada desde hace unas pocas décadas en el culturismo profesional y es la responsable de los monstruosos fisicoculturistas actuales, que hacen parecer al gran Arnold (múltiples veces ganador del Olympia) como un nene de pecho. Esta hormona es la responsable de transformar un recién nacido en un adulto.

Así que su poder es indudable. Pero aplicar esta hormona en un ciclo para un atleta aficionado sería correcto? Veamos: La hormona, al igual que los demás esteroides anabólicos, funciona en la dosis que funciona (valga la redundancia). Es decir, si usted no usa la dosis adecuada, simplemente no funcionará. Aquí no aplican tonterías como: bueno un poco es mejor que nada, así que algo de efecto debe hacer. Esto no es la receta para hacer una torta, por ello es necesario analizar esto con más profundidad. El cuerpo de un adulto sano produce un promedio diario de 2 UI (Unidades internacionales) de Hormona de crecimiento. Las dosis de HGH se miden en UI, no en miligramos ni en mililitros o cc’s (centímetros cúbicos), a pesar de que algunas presentaciones también expresan la dosis en mg.

Por consiguiente si usted planea usar HGH en su próximo ciclo debe usar una dosis mayor a 2UI diarias. Usar una dosis menor simplemente inhibirá la producción de su propia hormona HGH (endógena) y la cantidad de hormona inyectada (exógena) será menor, por consiguiente usted no notara progreso sino todo lo contrario. O acaso usted piensa que es buena idea invertir gran cantidad de dinero envenenando el motor de su automóvil para que después de terminado tenga menos potencia que cuando era original? Sería un poco tonto no? También es obvio que usar exactamente la misma dosis que su cuerpo produce de gratis sería un gran desperdicio de dinero.

Mucha gente tiene experiencias frustrantes con el uso de la HGH y acusan a la hormona de ser una droga que no funciona sin darse cuenta que ellos no respetaron las dosis adecuadas. El principal motivo para este comportamiento frustrante es el costo. La dosis recomendada mínima de HGH para un ciclo desde mi punto de vista personal es de 3UI diarias durante 5 semanas. Menos de eso simplemente seria un desperdicio de la costosa droga. Esto nos da un gran total de 3UIx7diasx5semanas = 105 UI de HGH como minimo.

Si usted desea usar 4Ui por 6 semanas el costo es aún mayor. La pregunta clave aquí es: Tiene usted 1831 Us$ para gastar solo en hormona de crecimiento y hacer las cosas como se debe??? El 80% de los usuarios simplemente no tiene semejante cantidad de dinero para gastárselo así como si nada solo en HGH. A esto debemos sumarle es costo de una debida alimentación, el gimnasio y los demás esteroides.

Si usted no tiene el dinero no use la hormona HGH. Por otro lado tenemos el factor de la insulina y la hormona tiroidea T3. Existen innumerables post en el foro de discusión con una explicación detallada de cómo utilizar estas drogas en conjunción con la HGH por ello no ahondaremos en dicho aspecto en el presente artículo. Lo que es importante destacar es que para que la HGH funcione correctamente y nos brinde los tan ansiados beneficios que buscamos, es Imprecindible combinarla con la hormona tiroidea T3. Esta hormona tiroidea en los últimos años ha estado muy escasa y es difícil de conseguir. Pero ella asegura que la HGH cumpla sus funciones a plenitud. Por si fuera poco el uso de hormonas tiroideas es un poco riesgoso y requiere un conocimiento profundo del atleta sobre esta droga. Un uso erróneo por periodos prolongados le puede causar hipotiroidismo y obesidad. Si usted no tiene dichos conocimientos entonces no use la hormona HGH.

Otro asunto y no menos importante es la insulina. Como ya sabrán el uso de la insulina es sumamente peligroso y delicado. Una sobre dosis, o la falta de conocimiento de la cantidad de carbohidratos simples, que deben ser consumidos antes de aplicar la insulina, pueden causar un coma diabético o la muerte del atleta. Por ello mucha gente elimina la insulina de la receta de la torta, como si ese ingrediente fuera fácilmente prescindible. Si usted no tiene los conocimientos para usar la insulina entonces no use la hormona HGH. Para terminar el punto más sencillo de todos. Con que fin quiere usted usar la HGH? Es usted un culturista competitivo? Vive usted de su apariencia física (modelo, actor)? Va usted a competir en una tarima? O simplemente es usted un culturista playero? A menos que para usted sea vital tener la mejor apariencia física posible, usted no necesita HGH.

Se pueden lograr todas las metas de un culturista aficionado e inclusive uno competitivo en categorías no profesionales sin el uso de la HGH. Existen ciclos y combinaciones de esteroides que le funcionaran mejor y con un costo mucho menor. Si usted realmente no la necesita no use la hormona HGH. Necesita usted un Ferrari o simplemente le gustaría tenerlo pero no puede pagarlo? Bueno dependiendo de su respuesta puede seguir adelante con la idea de usar la HGH o poner los pies sobre la tierra y comenzar a ahorrar muuuucho. Hay usuarios que por diferentes tipos de dolencias usan la HGH para aliviar el dolor. Por ejemplo dolores en la cadera, recuperación en accidentes y periodos post operatorios, dolores generales de articulaciones. Pero este tipo de uso escapa a la aplicación en el culturismo y se asemeja más al uso terapéutico del producto. Por ello este grupo de personas si necesitan de la hormona para mejorar su calidad de vida. Esto sin tomar en cuenta que las dosis usadas en estos casos son menores.

En conclusión: el 95% de las personas que preguntan por la HGH no la necesitan, aun no tienen los conocimientos para usarla, o simplemente no pueden pagar ese lujo. Por lo tanto mis estimados lectores enfoquen sus esfuerzos y tiempo libre en el aprendizaje del área de nutrición y entrenamiento, los cuales son mucho más importantes que la química. No existe mejor ciclo anabólico que una buena alimentación, si le sumamos esteroides y un entrenamiento inteligente el crecimiento no tiene límite.

Plan nutricional para consumo de esteroides

Esta es una pequeña reseña de un plan nutricional que te puede servir de guia.

Plan nutricional para ciclo con esteroides:

Comida 1:
400 cm3 de agua, o leche.
50 gr. De leche en polvo.
1 serving de ganador - D.
1 Banana.
Licuar todo.

Comida 2:
100 gr. De queso Veronica cuartirolo Verde.
4 rodajas de pan doble salvado diet.
1 fruta.

Comida 3:
250 gr. De carne roja magra.
100 gr. De arroz hervido.

Comida 4:
500 cm3. de yogurt ser.
50 gr. Avena.
1 fruta a eleccion.

Comida 5:
Omelet de 6 claras.
50 gr. Queso Veronica cuartirolo Verde.
1 tomate abierto al medio.
Comida 6:
250 gr. De pollo ( pechuga s / piel ).
ensalada de hojas verdes y largas, tomate, pepina, etc..

Nota: Podes aderezar con aceite de oliva, limon, vinagre, ketchu, mostaza, poca mayonesa, toma jugos bajos en calorias o gaseosas diet, mucho agua, endulsa con edulcorante.


Esteroides anabolicos uso y administracion

Los anabolizantes son una familia de productos químicos que derivan de la testosterona, la cual a su vez deriva del colesterol. La testosterona y la dihidrotestosterona son los únicos andrógenos (hormonas masculinas) en el ser humano y están sintetizados por los testículos, ovarios, glándulas suprarrenales y otros tejidos.

Estos órganos glandulares que sintetizan los andrógenos los vierten a la sangre y de aquí son transportados a todo el organismo donde tienen su efecto. La testosterona es transportada por la sangre uniéndose a la albúmina y circula por la sangre durante 30 a 60 minutos.

La testosterona que llega a las células se convierte dentro de las células en dihidrotestosterona que es una de las moléculas activas. La testosterona y la dihidrotestosterona se unen a receptores situados en el citoplasma de las células y de aquí se dirigen al núcleo de las células donde modifican la conversión de la información genética en la síntesis de proteínas.

Las proteínas que se sintetizan por el estímulo de los anabolizantes hacen que éstos actúen como reguladores de un gran número de reacciones del metabolismo.

La testosterona que no se fija a las células se transforma con rapidez en el hígado que es el encargado de eliminar las hormonas que se encuentran en la sangre; en el caso de la molécula de testosterona la eliminación se realiza mediante un proceso llamado "aromatización" por el que se transforma la molécula del andrógeno en estradiol (hormona femenina) que tiene acciones feminizantes.

Este efecto es el que hace que las grandes dosis de derivados de la testosterona al metabolizarse produzcan gran cantidad de estradiol y por tanto feminización con ginecomastia y galactorrea.

Estos efectos son reversible a corto plazo, pero si la acción del metabolito aromatizado es larga, la ginecomastia puede tener que ser operada.

La testosterona se absorbe bien por vía oral pero al pasar por el hígado se metaboliza muy rápido por lo que sólo se administra por vía intramuscular.

Se han producido derivados de la testosterona para aumentar la unión con los tejidos grasos, por eso las soluciones oleosas prolongan o retardan la absorción en inyecciones intramusculares como por ejemplo el propionato, decanoato (Andriol), enantato (Testovirón depot) y cipionato (Depo-Testosterona) de testosterona.

Es por eso que las inyecciones de esteroides anabolizantes se detectan en los deportistas hasta un mes después de la ultima administración y que los anabolizantes orales se llegan a tomar hasta mucho más tarde, hasta quince días antes de las competiciones.

Otros andrógenos sintéticos son la mesterolona y los derivados 17a-alquilatados entre los que destacan la metiltestosterona (Metandrén) y la fluoximesterona (Halotestín) que son eficaces por vía oral porque se transforman más lentamente y resisten mejor la metabolización del hígado.

Existen otros derivados en los que las diferentes modificaciones de la molécula han reducido la actividad androgénica, manteniendo la actividad anabolizante como la nandrolona [en forma de fenpropionato (Durabolín) y decanoato (Deca-Durabolín)], la metenolona (Primobolán), la oximetolona (Anadrol), la oxandrolona (Anavar), el etilestrenol (Maxibolín), el stanozolol (Winstrol), la testolactona (Teslac) y la dromostanolona (Permastril).

La toma de anabolizantes se realiza habitualmente en forma de "ciclos", es decir, periodos de tiempo relativamente cortos en que toma la hormona y periodos más largos de descanso. Un ejemplo de pauta de toma sería una o dos semanas tomando los esteroides y un periodo de descanso de unos tres meses.

De manera habitual, las dosis en que toman los esteroides no son las que recomiendan los laboratorios sino que debe hablarse de "megadosis"; por ejemplo, si la dosis farmacológica de Winstrol es de 4 a 6 mg. al día, las dosis habituales que se consumen en el deportista son de cientos de miligramos.

Las dosis en que se toman los esteroides anabolizantes son crecientes a lo largo del ciclo los tres o cuatro primeros días. Luego se mantiene la dosis otros tres o cuatro días y se va rebajando la dosis de producto durante otros tres o cuatro días más.

Esta última etapa de reducción progresiva de las dosis de anabolizante se llama "tapering" (disminución) y se hace para evitar que la eliminación brusca del anabolizante deje inhibidas a las glándulas que producen andrógenos.

Una forma frecuente de tomar los esteroides anabolizantes es el llamado "stacking" (apilamiento) es decir, la toma de varios productos a la vez. El objetivo de esta técnica es acumular los efectos de cada uno de los anabolizantes.

El problema es que para lograr los efectos deseados no debe mezclarse cualquier tipo de productos, sino solo aquellos con efectos complementarios.

Por ejemplo, puede llegar a mejorar el efecto de la toma de anabolizantes combinar una testosterona con una anabolizante no aromatizable y aún con un derivado17a-alquilatado. No tiene sentido tomar varios anabolizantes con vías de metabolización muy parecidas.

El problema del uso de esteroides anabolizantes es, aparte de las consideraciones éticas y legales ("doping" o tráfico de drogas), que la mayoría de los deportistas buscan la mayor efectividad por medio del sistema de prueba-error en ellos mismos y observando cual es la combinación, dosis y periodo en que consiguen una mayor efectividad.

Esta técnica se ha llamado "shotgunning", es decir disparando, por el efecto que tiene sobre la salud. Un mejor conocimiento del metabolismo, tipos y acciones de los esteroides anabolizantes ayudará a mejorar las dosis y forma en que se consume, ha hacer a los deportistas más responsable frente al consumo de anabolizantes y a prevenir los peligrosos efectos secundarios que tienen

Errores frecuentes en su uso

Usar dosis muy altas.
Usar dosis altas es peligroso e ineficaz, causa un estres elevado en el higado y los riñones produce ademas una aromatizacion e incluso la supresion de la produccion de testosterona del cuerpo.todo esto sin que las ganancias sean mas elevadas.El cuerpo solo usa una cierta cantidad de esteroides sinteticos, transformando en estrogeno a veces las dosis excesivas.

Permanecer mucho tiempo usando esteroides.
No se deve hacer un ciclo de mas de 12 semanas sin descansar. Es inefectivo estar mucho tiempo se causa un gran estres en el higado y los riñones siendo como dije inefectivo.Piensa que el balance positivo de nitrogeno desaparece en 6 o 8 semanas.

Comer poco.
Los esteroides anabolicos son mas efectivos cuando se usan con una dieta alta en calorias y proteinas. Por lo tanto la nutricion aqui es muy importante si lo que queremos es que nos den buen resultado.

Entrenar de forma incorrecta.
Se ha de entrenar de una forma intensa para clear un estado de catabolismo en el cuerpo( un balance negaivo de nitrogeno). En esta situacion los anabolicos son mas efectivos.

Usar esteroides falsificados.
Te recomiendo que solo uses anabolicos que realmente sepas que lo son. No uses cosas que te prometen que son buenas y despues resulta que no lo son , gastaras pasta y ademas no sabras que es lo que estas tomando.

Usar esteroides equivocados.
No es inteligente usar mas de un producto muy androgeno a la vez, se deveria intentar usar esteroides inyectables antes que orales ya que estos ultimos suelen causar menos estres al higado.

lacteos enteros o descremados

Los lácteos están incluidos en nuestra dieta casi de manera involuntaria, ya que todos consumimos algo de leche, yogur o queso, sin embargo, al momento de elegir, debemos saber qué conviene según nuestras necesidades: ¿enteros o descremados?

En nuestro país las diferencias existentes entre una leche descremada totalmente y una leche entera son, básicamente, 3 gramos de grasa, mientras que en la leche parcialmente descremada encontramos un 50% menos de grasas que en la leche entera.

Por otro lado, en el caso de los yogures, la mayor parte de los descremados no alcanzan el 1% de grasa y los enteros, rara vez supera los 5%.
Con los quesos tenemos algo muy diferente, ya que de acuerdo a la maduración y tipo de queso, podemos encontrar grandes variaciones en el contenido graso. Concretamente, un queso untable bajo en grasas puede tener menos de 5% de grasa, mientras que los más duros como el sardo, pueden superar los 30 gramos de grasa por cada 100 de alimento.

Al momento de elegir entre los enteros o descremados, debemos considerar nuestras necesidades y saber, que respecto a proteínas, hidratos, minerales y vitaminas, generalmente no existen grandes diferencias entre un tipo y otro, ya que en el caso de los mcironturientes, los productos descremados se enriquecen para poseerlos.

Entonces, de acuerdo a nuestras necesidades en grasas escogeremos uno u otro. Por ejemplo, si deseamos adelgazar, podremos escoger lácteos descremados y en el caso de los quesos, las versiones más blandas y magras.

Igualmente será si lo que queremos es aprovechar las proteínas de los lácteos para desarrollar músculo, por ejemplo, en etapa de definición muscular.

Con éstas premisas básicas y sabiendo que en el caso de leche y yogur no existen grandes diferencias en el contenido de grasas, debemos escoger entre lácteos enteros y descremados de acuerdo a nuestra etapa biológica, nuestras necesidades y por supuesto, nuestras preferencias.


Regular el alimento conforme los horarios de entrenamientos
Independientemente del horario de entrenamiento, lo que se come en el día (o el suplemento que utiliza) es fundamental para ayudar en el desarrollo de los músculos y en la quema de grasas. Masmúsculo os enseña la manera ideal de sincronizar el entrenamiento con las comidas.

Las investigaciones científicas demuestran que el mejor ho­rario para entrenar es la primera hora de la tarde, cuando el cuerpo tiene más fuerza y puede quemar más calorías y, consecuentemente, más grasas. Esa es una buenísima noticia para los atletas profesionales que viven del deporte.

Sin embargo, la mayoría de las personas que vive con los horarios apretados pueden tener problemas en adaptarse a este cronograma. Nada impide que seamos consistentes en relación al horario de entrenamiento: sea por la mañana, por la tarde o a la noche, tras los quehaceres diarios. Esta consistencia ayuda no sólo en los entrenamientos, sino también en la alimentación. Los pequeños cambios en la dieta, basadas en el tiempo de ejercicio, pueden ocasionar una diferencia positiva para llegar a resultados deseables. Para auxiliar en el aumento de ganancia de masa, presentamos algunos factores nutricionales importantes, independientemente del horario de entrenamiento.

Entrenando en la mañana

Si este es vuestro caso, quédate atento a dos factores: primero, no entrenes en ayuno. Tampoco entrenar tras tomar un desayuno en grandes cantidades. Entonces, que puede ser realizado ? Debeis optar por una comida líquida, como, por ejemplo, una vitamina. Utiliza un suplemento de proteína en polvo a contraposición de alimentos sólidos. Y después planea tu día de la siguiente manera:

Suplementos para practicantes matinales: Planear las suplementación de las sesiones matinales puede no ser fácil. Pero esta planificación elimina los problemas del “cuando” y el “que”, y permite sacar el máximo provecho de los entrenamientos.

* Cuando te despiertas: Pon sobre tu mesa un suplemento de Argi­nina u otro Potencializador de Óxido Nítrico (ON) y un vaso de agua. Tomar de 3 a 5 gramos de la Arginina al despertarte potenciará los niveles de (ON) y, por lo tanto, el flujo sanguíneo hasta los músculos durante el entrenamiento. Puedes encontrar los mejores suplementos en nuestra sección de argininas.
* En el Pre-entrenamiento: Toma una vitamina con 20 gramos de proteína, 10 gramos de proteína del suero de la leche y 10 gramos de soja – con 5 a 10 gramos de aminoácidos ramificados (BCCA), 200 a 400mg de Cafeína, 3 a 5 gramos de Creatina (substituir por Óxido Nítrico – ON) y 20 a 40 gramos de carbohidratos de digestión lenta antes de salir a entrenar. Así, se interrumpirá el catabolismo muscular nocturno, ya que el cuerpo utiliza la proteína como combustible durante el sueño.

Las Investigaciones muestran que, como los niveles de testosterona están muy elevados al despertarte, una vitamina de proteína y carbohidratos potencia el aporte de testosterona hasta el músculo y aumenta el número de receptores de esta hormona en las células musculares. Eso significa disponer de más hormona masculina para desembolver los músculos.

La combinación de proteína y carbohidrato ofrece la energía necesaria para entrenar, y la soja potencia el flujo sanguíneo y el (ON).

Atención: No consumas el carbohidrato en caso de querer perder grasa; la proteína es suficiente para cubrir estos esfuerzos. Consumir cafeína puede aumentar la fuerza y la capacidad de entrenar; se puede ingerir las dosis de 200 a 400mg en fuere­ma de suplemento de cafeína o 1 a 2 tazas de café.

El post-entrenamiento 1
Al terminar la última repetición, de la última serie, toma otra dosis de 3 a 5 gramos de Arginina para acelerar la recuperación y favorecer el desarrollo muscular.

El post-entrenamiento 2

Es hora de dar continuidad al proceso de recuperación. Aproximadamente 30 minutos tras haber ingerido la Arginina, prepara una vitamina con 40 gramos de proteína del suero de leche, 5 a 10 gramos de BCCA, 3 a 5 gramos de Creatina (substituir por Óxido Nítrico – ON ) y 40 a 80 gramos de carbohidratos de digestión rápida. Un producto interesante es el Vitargo, que produce una combinación explosiva.

Este aporte de suplementos inicia el proceso de desarrollo muscular, conocido como síntesis proteica. Intenta hacer eso antes de iniciar el día de trabajo..

El post-entrenamiento 3
Una hora tras haber consumido el vitaminado de post-entrenamiento, llega el momento del verdadero desayuno. Consumir 30 a 40 gramos de proteína magra, como 6 claras de huevos con 2 yemas, pechuga de pollo, carne ma­gra, o requesón semidesnatado, y aproximadamente 40 gramos de carbohidratos de digestión lenta, como avena, pan integral, fruta o boniato.

Comidas ideales para los que entrenan por las mañanas

¿Cuál la diferencia entre comer mucho o comer en vísperas de entrenar en un periodo por la mañana? Con estas indicaciones de comidas, se aumentará el rendimiento durante los entrenamientos y se conseguirá resultados más rápidos.

Las indicaciones siguientes llevan en consideración a una persona que entrena, pesa entre 70 y 90 kg, y quiere aumentar su volumen muscular y perder grasas. En caso de que tu peso no sea este, busca ajustar las cantidades de alimentos, ingerir aproximadamente 40 calorías, 3g de proteínas, 4,5g de carbohidratos y 1,1g de grasa por kilo de peso corporal a diario.

El pre-entrenamiento

* 10g de proteína de suero de la leche.
* 10g de proteína de soja.
* 1 naranja grande.

El pre-entrenamiento 2

* 40g de proteína del suero de leche.
* 500ml de bebida deportiva (isotónicos).

Desayuno

* 2 huevos enteros.
* 4 claras de huevos.
* 2 tazas de avena cocida.

Merienda de la mañana

* 20g de proteína del suero de la leche.
* 1 plátano promedio.
* 1 cucharadita de crema de cacahuete.

Almuerzo

* 1 lata de atún blanco.
* 1 cucharadita de mayonesa light
* 2 fetas de pan integral.
* 1 taza de fresas

Merienda de la tarde

* 1 taza de requesón light.
* 1/2 taza de piña a pedazos.
* 6 galletas integrales.

Cena

* 250g de salmón a la plancha.
* 1 taza de arroz integral cocido.
* 2 tazas de brócoli.
* 2 tazas de ensalada verde.
* 2 cucharas de aceite de oliva y vinagre.

Antes de dormir

* 20g de proteína caseína.
* 28g de nueces, almendras o avellanas.

Total del Día. 3.392 calorías, 299G de proteínas, 333G de carbohidratos y 96G de grasas.

Dieta para un fisicoculturista

Entrena hasta una hora, cinco o seis veces por semana.

Desayuno

2 huevos de cualquier forma
1 rodaja de pan
1 vaso de zumo de naranja o 1 fruta fresca
1 taza de café
1 vaso de agua

Almuerzo

Cualquier carne o 1/2 pollo
1 patata al horno o una ración pequeña de espaguetis sin queso
1 vaso de agua

Merienda

Fruta, frutos secos, semillas

Cena

Pescado cocinado de cualquier forma, excepto frito
Verduras
Ensalada
1 vaso de agua


Cinco sencillas reglas que te haran tener maxima ganancias
Por: Chris Aceto

1 Proteina

La proteína es la columna vertebral del tejido muscular y tú necesitas mucha de ella para conseguir el máximo de ganancia. Los atletas que se toman en serio el aumento de masa muscular requieren de 2 a 3 gramos de proteína por kilo de peso corporal, estos de fuentes completas, tales como pavo, pollo, pescados, carne, productos lácteos con poca grasa y suplementos de proteína (whey protein). Las fuentes de proteína completas son las que contienen los ocho aminoácidos esenciales requeridos para el crecimiento. Un atleta de 80 kilos necesita 160-240 g de proteína para poder construir masa muscular.

2 La Maravillosa Proteina de Suero (WHEY PROTEIN)

La proteína de suero es más alta en aminoácidos esenciales que los alimentos sólidos y es absolutamente necesaria cuando se trata de una verdadera fase de ganancia de masa muscular. La leucina, uno de los aminos esenciales, se encuentra en la proteína de suero, esta, junto a la isoleucina y la hormona de crecimiento, intervienen en la reparación del tejido muscular; en conjunto, los amino ácidos esenciales reducen considerablemente el desgaste muscular -catabolismo. Para mejores resultados, utiliza proteína de suero al menos dos o tres veces, al día además de tus comidas.

3 Carbohidratos

No hay manera de entrenar lo suficientemente fuerte para construir masa muscular sin la energía que producen los carbohidratos. El consumo de carbohidratos permite que el cuerpo libere insulina - quizás la hormona constructora de musculo más importante del cuerpo humano - la cual aumenta la absorción de la proteína en los músculos mientras que previene el desgaste muscular. Se necesitan de 5 a 8 g de carbohidratos por kilo de peso corporal para optimizar un estado anabólico o constructor. Un atleta de 80 kilos, por ejemplo, debe consumir 400- 640 g por día.

4 Periodiza tus Nutrientes

Para conseguir máximos resultados, divide tus nutrientes diarios en cinco o seis comidas pequeñas, esto con el fin de proporcionar un flujo constante de nutrientes que ayuden a una pronta recuperación y al crecimiento muscular. Incluye carbohidratos de fácil absorción en las dos comidas que preceden los entrenamientos, pues estos carbohidratos de fácil digestión ayudan a recargar las reservas de glucógeno para ayudar a la recuperación del entrenamiento. La pasta, el arroz blanco, las papas y la miel son opciones excelentes.

5 La Grasa

La grasa en la dieta debe ser alrededor de 0.7 g por kilo de peso corporal. La mayor parte debe provenir como un subproducto de las fuentes de proteína, tales como pollo, carne y pescados. Los carbohidratos y la proteína son los dos alimentos más importantes para un atleta serio. Optar por más grasa a expensas de los carbohidratos es una gran equivocación dietética que te pondrá grande, pero en sitos que no quisieras.

Via: entrenateya

Planes nutricionales enfocados

¿Cuáles son sus objetivos?. Cualquiera sea su objetivo, los siguientes lineamientos nutricionales son la base para ayudarlo a alcanzar esos objetivos.

Ingiera Comidas Regulares comenzando por el Desayuno

Ingerir el desayuno lo ayuda a empezar el día en la mañana. Cuando usted alimenta a su cuerpo en la mañana, usted está proporcionando la energía para que las células musculares y del cerebro funcionen de forma óptima. Este método permite que su glucosa sanguínea se mantenga constante, permitiendo que la hormona glucagón sea liberada para metabolizar lípidos. Si la glucosa sanguínea fluctúa, es difícil que esto ocurra. También si sus niveles de energía son constantes va a ser más probable que sus entrenamientos sean consistentes. Usted rinde de acuerdo a como entrena. Lo que usted hace cada día nutricionalmente va a ser lo que marcará la mayor diferencia.

Comer Suficiente

Tres de cada cuatro atletas universitarios pueden no estar ingiriendo suficientes alimentos (2). Un estudio de 2004 encontró que de 345 mujeres y hombres implicados en deportes competitivos, el 70% de las mujeres y el 73 % de los hombres no estaban ingiriendo suficientes calorías. Solo el 81% de las mujeres y el 90% de los hombres estaban consumiendo suficientes carbohidratos y solo 68% de las mujeres y 81% de los hombres estaban ingiriendo suficientes proteínas en base a lineamientos de la USDA. La ingesta de sal, grasa total, grasas saturadas y colesterol frecuentemente excede las recomendaciones, aún en las dietas deficientes en la mayoría de los componentes. Muchos estudiantes sienten que tienen que perder peso, y los desórdenes de la alimentación subclínicos son comunes. En la Tabla 1 se presentan requerimientos calóricos en base al peso corporal para diferentes objetivos de peso.


Tabla 1. Requerimientos calóricos por libra * de peso corporal. * 1 libra = 0.4536 kg.

Equilibrio de Macronutrientes

Siempre trate de mezclar carbohidratos, proteínas y grasa en cada comida. Esto va a asegurar que usted está ingiriendo los nutrientes que necesita y también permitirá ingerir una cantidad constante de energía. Los carbohidratos tienden a absorberse hacia la sangre más rápidamente que las proteínas y las grasas, y ciertos tipos de carbohidratos se absorben más rápidamente que otros (1). Mezclando sus comidas, incorporando comidas que se absorben más rápido con comidas que no entran rápido a la sangre, usted puede crear un flujo de energía más constante.

Preste Atención a la Calorías Vacías

Las papas fritas, galletitas, gaseosas, dulces, comidas rápidas, comidas fritas, cereales y barras azucaradas, comidas con alta cantidad de grasas saturadas y comidas procesadas, generalmente tienen alta cantidad de calorías y/o grasa, y pocos nutrientes. La mayoría de los atletas que encuestamos consume de tres a cuatros alimentos que se consideran calorías vacías por día, sino más. Este tipo de calorías no ayudan a la construcción, recuperación del músculo, ni al sistema inmunológico o a la cicatrización de heridas.

Controle el Tamaño de las Porciones

Muy pocas personas saben cual es realmente el tamaño de una porción. Demasiado o muy poco puede hacer una diferencia muy grande para alcanzar sus objetivos. Yo sugiero que usted mida su comida durante una semana. No cambie el tamaño de las porciones que usted come normalmente, sólo colóquelas en tazas o cucharas de medición antes de ingerirlas. Realice un registro tal como el que usted realiza en una agenda. Registre todo al final de cada día o al final de cada semana y compare el número de porciones que ha ingerido con la cantidad recomendada. En la Tabla 2 se presentan estimaciones del tamaño de porciones de diferentes comidas.


Tabla 2. Tamaño aproximado de las porciones para algunos alimentos comunes. 1 onza = 28.3495 g.

Abasteciendo a las Pruebas de Corta Duración

Las Pruebas de corta duración incluyen actividades que duran solo hasta aproximadamente cuatro minutos, lo cual significa que la fuente de energía proviene de la glucosa o el glucógeno (1). La Tabla 3 enumera el equilibrio de nutrientes recomendado para atletas de pruebas de corta duración.

Abasteciendo las Pruebas de Duración Intermedia

Hay deportes que duran desde aproximadamente 4 minutos hasta 9 minutos y quizás más. En ellos se utiliza glucosa/glucógeno como fuente principal de energía. Debido a la alta intensidad y a la corta duración, las grasas no son utilizadas como combustible. La Tabla 4 presenta el equilibrio de nutrientes recomendado para los atletas de pruebas de duración intermedia.

Pruebas de Larga Duración

Estas actividades duran más de 10 minutos. En estas pruebas son implicados el metabolismo de los carbohidratos y las grasas para abastecer a la práctica deportiva. La Tabla 5 presenta el equilibrio de nutrientes recomendado para atletas de pruebas de larga duración.

Para todas estas pruebas es extremadamente importante estar bien alimentado e hidratado, por lo que usted ingiere el día anterior es también parte del plan. Comenzar con niveles óptimos es imperativo para cada tipo de prueba.


Tabla 3. Equilibrio de nutrientes recomendado para los atletas de pruebas de corta duración.


Tabla 4. Equilibrio de nutrientes recomendado para los atletas de pruebas de duración intermedia.


Tabla 5. Equilibrio de nutrientes recomendado para los atletas de pruebas de larga duración.

¿Por Donde se debe Comenzar?

La nutrición deportiva puede mejorar el rendimiento si se la utiliza correctamente, sin embargo empezar puede ser difícil. Comience realizando uno o dos cambios por semana. La técnica “Todo o Nada” tiende a fallar con la mayoría de los atletas. El objetivo es retener los hábitos nuevos mientras se continúa haciendo nuevos cambios. Si usted desea aprovechar al máximo la nutrición, le recomiendo enérgicamente que busque ayuda profesional con un nutricionista que esté especializado en nutrición deportiva.


Como utilizar la insulina

La insulina tiene un efecto anti-catabólico y anabólico porque aumenta el transporte de aminoácidos, sobre todo los aminoácidos de cadena ramificada (BCAA), hacia dentro del músculo, previniendo la fractura de proteínas intramusculares. La síntesis de glucógeno intramuscular también depende de la insulina para cargar la glucosa al músculo a fin de promover recuperación de los tejidos tras el entrenamiento. Estos efectos de la insulina crean un perfecto ambiente metabólico para crecimiento y reparación tejidual, mientras el cuerpo se recupera de intenso entrenamiento.

Una pregunta totalmente justa es como utilizar la insulina a favor de una persona que entrena. Responderemos esta cuestión a través de algunas reglas de control de la liberación de la insulina bastantes simples. No olvidar consumir los mejores suplementos, realizar los entrenamientos en forma planificada y seguir una dieta de acuerdo a los objetivos personales.

Reglas generales

- Se debe consumir alimentos de bajo índice glicémico en el transcurso del día para la mantención de energía constante en el torrente sanguíneo, evitando así la oscilación de los niveles de insulina, lo que puede causar apetito, almacenamiento de grasas e hipoglucemia. El cuadro hipoglicémico puede ser agravado, si tras el consumo de azúcares hubiere realización de entrenamiento. Recomendamos el consumo de una comida de cada 2.5 a 3 horas, con alimentos de bajo índice glicémico, tales como la patata, arroz, fideos, etc, y por supuesto realizar una suplementación adecuada según el tipo de objetivos.

- Ya que el ejercicio tiene efecto tapón sobre la insulina, se tiene la posibilidad de, durante el entrenamiento hacer uso de bebidas de alto índice glicêmico, para la producción de energía. Estas bebidas, normalmente, además de la glucosa, vienen enriquecidas con minerales y algunas vitaminas.

- Las investigaciones demuestran que hasta 90 minutos tras el término de los ejercicios el cuerpo tiene una extraordinaria capacidad de absorber nutrientes. En esa fase, elevar los niveles de insulina es bastante conveniente para que se pueda aprovechar todo su efecto anabólico y anti-catabólico. Justo después del entrenamiento es conveniente que se continúe consumiendo líquidos energéticos, como los anteriormente citados juntamente con el consumo de aminoácidos y se realice dentro del plazo de 90 minutos, una comida o se tome una suplementación altamente proteica, de poca o ninguna grasa y rica en carbohidratos. Esta fórmula es infalible para una explosión de insulina y aprovechamiento de todo el potencial para el direcionamento de aminoácidos directamente a las células musculares.

El batido 5 minutos antes de entrenar

Puede que no te haya dado tiempo a desayunar y tengas que enfrentarte a una ruta larga o a lo mejor hace demasiado tiempo que comiste y tus reservas empiezan ya a escasear y notas hambre, pero en cualquiera de los dos casos un buen batido como el que te mostramos cumplirá su cometido de rellenar reservas y quitarte la sensación de apetito.

Necesitas una batidora y un recipiente donde poder batir los siguientes elementos:

300 cc de leche semidesnatada
Un yogur natural
Un plátano grande
Dos cucharadas de azúcar moreno o de miel
Un par de gramos de canela en polvo

Échalo todo al recipiente, bátelo y te lo tomas. Está buenísimo y además de los carbohidratos del azúcar o la miel y del plátano, aporta la proteína de la leche y del yogur, y el potasio y magnesio del plátano para evitar calambres.


la dieta isometrica de Dan Duchaine

Dan Duchaine, una especie de gurú de la musculación en Estados Unidos, introdujo esta dieta después de verificar que muchos atletas de musculación, él inclusive, se estaban volviendo gordos con la dieta tradicional, que era alta en calorías. Como el nombre revela, esta es una dieta basada en la ingestión de partes iguales de carbohidratos, proteínas y grasas. No se necesita tener partes iguales en todas las comidas, pero sí en la sumatoria de todas.

En este caso, para una dieta con el total de 2400 calorías en 5-6 comidas diarias se requiere:

200 gr de carbohidratos = 800 cal.
200 gr de proteínas = 800 cal
90 gr de grasas = 800 cal

Esta cantidad total de calorías debe ser ajustada más o para menos, dependiendo de la fase de entrenamiento y de las necesidades calóricas de cada uno. Esta dieta hará con que una persona de 100 Kg que realiza un entrenamiento adecuado, pierda peso. Quizás sea adecuada también para una persona de 70 Kg.

En este caso, se toma como base la cuantía de grasas que un culturista normalmente consume, grasa ya sea contenida en carnes (aunque magras), huevos (aunque sólo la clara), cereales en otros alimentos como un resultado natural, que alcanza alrededor del 10% -15%. Se añade a eso la ingestión de EFA's (grasas esenciales) que, de acuerdo con estudios científicos, debe quedar en la franja de los 12-15%.

Los EFA's son incluidos con el objetivo de ocasionar mayor crecimiento muscular, aumentando la sensibilidad a la insulina, y otros buenos efectos provocados por este tipo de alimento mencionado anteriormente. Dan Duchaine también aclara que, en esta dieta, las proteínas de alta calidad deben ser ingeridas en forma de jugos con otros alimentos, como es el caso de Whey Protein.

De acuerdo con Duchaine, se aumentará la masa muscular, controlar la producción de insulina y activar el metabolismo de grasas. No olvidar que los carbohidratos deben provenir de fuentes complejas, con bajo índice glicémico.

Via: entrenateya

Plan nutricional para consumo de esteroides

Esta es una pequeña reseña de un plan nutricional que te puede servir de guia.

Plan nutricional para ciclo con esteroides:

Comida 1:
400 cm3 de agua, o leche.
50 gr. De leche en polvo.
1 serving de ganador - D.
1 Banana.
Licuar todo.

Comida 2:
100 gr. De queso Veronica cuartirolo Verde.
4 rodajas de pan doble salvado diet.
1 fruta.

Comida 3:
250 gr. De carne roja magra.
100 gr. De arroz hervido.

Comida 4:
500 cm3. de yogurt ser.
50 gr. Avena.
1 fruta a eleccion.

Comida 5:
Omelet de 6 claras.
50 gr. Queso Veronica cuartirolo Verde.
1 tomate abierto al medio.
Comida 6:
250 gr. De pollo ( pechuga s / piel ).
ensalada de hojas verdes y largas, tomate, pepina, etc..

Nota: Podes aderezar con aceite de oliva, limon, vinagre, ketchu, mostaza, poca mayonesa, toma jugos bajos en calorias o gaseosas diet, mucho agua, endulsa con edulcorante.


Aumenta la masa muscular con el atun

En épocas de crecimiento muscular nuestro cuerpo necesita un aporte extra de proteínas para poder crear fibras musculares, la mayoría de la gente recurre a complementos deportivos, pero no es necesario.

El atún es conocido por su alto contenido en proteínas. Concretamente entorno a un 40% 25% de su contenido es proteico . Además es una proteína, que como la de otros peces se digiere con facilidad y se metaboliza con mucha eficacia por nuestro organismo. Por lo que el aprovechamiento de ésta es total, y convierte el atún en un aliado perfecto para todos los que quieren ganar masa muscular.

Pero no solamente se compone de proteínas, sino que hay que destacar su alto contenido en ácidos grasos esenciales como el omega 3 , que es bueno para el corazón, pues reduce los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre. Además es un aliado en el buen funcionamiento neuronal y de las articulaciones. Estos ácidos mejoran las funciones cerebrales, sobre todo en la edad adulta, y reducen el riesgo de sufrir problemas mentales en la vejez.

No hay que olvidar que el atún contiene además grandes dosis de vitaminas A,B y D , aunque hay que destacar su alto contenido en vitamina B12. Además es una fuente natural de calcio y niacina . Lo que lo convierte en un alimento muy completo del que hay que destacar su bajo contenido en grasas y calorías, que lo hacen muy indicado en dietas de adelgazamiento o en las que se quiere aumentar la masa muscular de forma limpia.

Lo podemos consumir de mil maneras, y lo encontramos fresco o en conserva. Es aconsejable que si se consume en conserva sea al natural, sin aceites añadidos que lo único que hacen es dar un aporte extra de grasas que en muchos casos no son de buena calidad. Así que os recomendamos que una forma natural de tener un alto aporte proteico para aumentar en volumen sea el consumo de atún. Ganará nuestra salud y nuestro paladar.

Via: entrenateya

Nutricion-dieta-para-fisicoculturismo

proteínas: 261 gr. (33%) - Carbohidratos: 440 gr. (56%) - Grasas: 38,3 gr. (11%)

comida 1ª, 9:00 h 1 taza de avena, 7 claras de huevo con uno entero (escalfados), medio vaso de zumo de naranja, 2 vasos de leche semidesnatada
comida 2ª, mediodía 1 patata cocida, 150 gramos de atún en lata (quitando el aceite), 1 ensalada con aliño escaso de grasa
comida 3ª, 15:00 h 2 pechugas de pollo asadas, 2 rebanadas de pan integral, 1 plátano
comida 4º, 18:00 h 2 tazas de arroz blanco cocido, 100 gramos de pez espada a la plancha, media taza de vegetales cocidos
comida 5ª, 21:00 h 2 tazas de arroz blanco cocido, 200 gramos de pechuga de pollo a la plancha, 1 taza de brécoles
comida 6ª batido de proteínas

No importa lo duro que se entrene, pues si no se come adecuadamente se acabaran deteniendo los progresos. Es por ello que los culturistas atribuyen a la dieta el 50 por ciento de su éxito.

No obstante, y en el caso de no cumplir una dieta tan elaborada, seria aconsejable (siempre refiriéndonos a principiantes), seguir estas pautas:

Alimentos aconsejables

  • Tomar un poco de proteína en cada comida. Comer carne, pescado, huevos, aves y productos lácteos. El cuerpo solo puede digerir y asimilar unos 60 gramos de proteína en cada comida, lo que hace innecesario el atiborrarse de grandes cantidades de esta.
  • Comer frutas frescas y vegetales que sean lo mas naturales posible
  • Comer un poco de grasa vegetal, como semilla y nueces, que es útil para la salud de los nervios y la piel
  • Tomar algunas pastillas de un suplemento vitamínico-mineral en cada comida
  • Comer de la forma mas variada posible
  • Comer, al menos, tres veces al día. Las comidas ligeras se digieren mejor y se utilizan con mas eficacia por los sistemas del organismo
  • Tomar una gran cantidad de agua pura

Alimentos desaconsejable

  • Tomar alimentos nocivos, que estén excesivamente procesados, fritos o con una elevada proporción de azúcar y harina blanca
  • Comer excesivas cantidades de grasa animal (procurando quitar la mayor parte de la grasa de la carne)
  • Beber alcohol o bebidas carbónicas
  • Usar demasiada sal o excesiva condimentación


Culturismo la dieta anabolica de mauro di pasquale

Esta dieta está destinada para aquellos que tienen tendencias a acumular grasas. Es un poco más complicada, pero en general se obtiene buenísimos resultados por parte de los que la practican. De acuerdo con di Pasquale la dieta alta en carbohidratos tampoco forma parte del mejor plan de nutrición, a pesar de ser todavía la más popular. La dieta alta en grasas, se acuerdo con su opinión, maximiza la ganancia de masa muscular por la estimulación de la producción hormonal y protección de la proteína muscular, mientras limita la acumulación de grasa subcutánea. Por ello, esta dieta está basada en una alta ingesta de grasas y proteínas; y baja ingestión de carbohidratos por 5 días y alta ingestión de carbohidratos, más un promedio ingesta de grasas y proteínas por 2 días.

Como se debe realizar esta dieta

* Se consume 33% de calorías de proteínas, 66% de calorías de gorduras, y sólo 1% de carbohidratos durante la semana y 19% de calorías de proteínas, 20% de gorduras y 61% de carbohidratos los fines de semana.

* Una dieta ejemplo basada en 3000 calorías que por supuesto deben estar ajustada de acuerdo con las necesidades individuales o con la fase del entrenamiento de cada uno cita que:

Los días de semana se puede consumir 7.5 gr de carbohidratos = 30 cal, 247.5 gr de proteínas = 990 cal, y 220 gr de grasas = 1980 cal. Esto suma un total de 3000 calorías a ser divididas en 5-6 comidas.

Los fines de semana se puede consumir 457.5 gr de carbohidratos = 1830 cal, 142.5 gr de proteínas = 570 cal, y 67 gr de grasas = 600 cal. Esto suma un total de 3000 calorías a ser divididas en 5-6 comidas.

La teoría por detrás de esta dieta es similar a la de la dieta de Duchaine. En la dieta anabólica, el organismo utiliza un medio metabólico, donde la grasa corporal es utilizada como energía. En la dieta alta en carbohidratos, se utiliza la glucosa proveniente de éstos, y como la insulina es liberada por el páncreas pasa toda la glucosa no utilizada por el músculo o almacenada en el hígado en grasa de reserva y la persona se vuelve obesa. Este es un riesgo que se corre, en caso de que haya un desequilibrio en la dieta. La insulina liberada por la alta ingestión de carbohidratos activa la producción de grasas y disminuye su quema.

Lo opuesto ocurre con la dieta metabólica, que es alta en grasas. Con cantidades limitadas de glucógeno en el cuerpo, se obliga a utilizar la grasa como fuente de energía mientras se ahorra preciosa proteína muscular. Esto es lo que ocurre durante los días de semana. En los fines de semana (durante 2 días), la cantidad de carbohidratos aumenta generosamente para que se pueda saturar la célula ya empobrecida y tomada por carbohidratos.

Un truco similar es utilizado, de cualquier forma, por los culturistas, una semana antes de las competiciones, para garantizar el máximo de definición y de volumen muscular. Los maratonianos usan otro truco semejante para tener una supercompensación de energía antes de las maratones.

La propuesta de di Pasquale es que esto sea usado en bases regulares, sin embargo la dieta se vuelve menos extrema a medida que una composición corporal más adecuada sea alcanzada.

Con respecto a la preocupación en cuanto a la ingestión de altas cantidades de grasas saturadas sugeridas en esta dieta, di Pasquale aclara que la sustitución de carbohidratos por “ácido esteárico” (el principal ácido graso encontrado en carnes, queso, mantequilla y de más alimentos sugeridos en esta dieta) tiene poco efecto cuanto al aumento de lípidos y lipoproteínas en el plasma. Pero es recomendado el uso liberal de aceite de oliva, grasas de pescado y aceites de pescado, como parte de las grasas diarias totales, los cuales pueden neutralizar cualquier efecto negativo que otras grasas pueden causar para el sistema cardiorrespiratorio.

También recuerda di Pasquale que cualquier potencial efecto adverso que pueda ocurrir por la ingestión de grasas saturadas es usualmente disminuído por el hecho de que las grasas dietéticas, así como la grasa corporal, son utilizadas como primera fuente de energía, en un modo que no sobran grasas para provocar efectos malignos. Sin embargo, como es mejor prevenir que remediar, es recomendado que antes de poner en marcha la dieta anabólica se verifique el nivel de colesterol plasmático y que se haga periódicamente.

Via: masmusculo

Un vegetariano puede ganar masa muscular?

Los vegetarianos como todos nosotros sabemos son personas que no comen carne. Y como hay cuestión importante que es la relevancia que se debe dar a la proteína si la persona es practicante de musculación y desea consiguir ganar masa muscular, se debe dar una buena orientación a los mismos ya que la proteína es encontrada sobre todo en la carne.

Como un vegetariano puede ganar masa muscular

Un error muy común cometido por los vegetarianos es sencillamente sacar la carne de su dieta, sin realizar la suplementación adecuada como productos con proteína, hierro, vitamina del complejo B. Entonces para que un vegetariano consiga ganar cantidades significativas de masa muscular debe hacer uso de suplementos como el Whey Protein, Albúmina, Proteína aislada de Soja y BCAA.

Quizas es un costo elevado para los vegetarianos mantener cantidades significativas de proteína en su organismo, pero es posible la ganancia de masa muscular sin comer carne. Sin embargo un vegetariano tiene su organismo fuentes riquísimas en vitaminas y minerales que contienen las ensaladas ayudando en todas las funciones del cuerpo.

* Los Lacto-ovo Vegetarianos consumen huevos y lácteos, sin incluir carnes en sus dietas.
* Los Lacto Vegetarianos consumen lácteos, sin huevos ni carnes de origen animal.
* Los Ovo Vegetarianos - consumen huevos, pero nada de lácteos o carnes de origen animal.
* Los Veganos no consumen huevos, lácteos, carnes y ni siquiera las mieles.

Aunque las verduras y frutas tienen mucha fibra, vitaminas y minerales, hay algunos problemas que puede acarrear consumir solo huevos y lácteos como fuentes de proteínas:

Reacciones alérgicas: La intolerancia a la lactosa y el acné, además de otras reacciones alérgicas a alimentos lácteos son producidas en caso de que toda la proteína que se consuma provenga solo de la leche y huevos.

Testosterona baja: Los niveles de testosterona aumentan gracias a las carnes, huevos y lácteos que contienen grasa saturada y colesterol. Al tener niveles bajos de testosterona habrá menos músculos, fuerza y energía, bajas en la líbido y un índice de grasa corporal más elevado.

En caso de los veganos que no tienen dentro de su menú los huevos y los lácteos, para ellos hay fuentes de proteínas en alimentos para complementar a los suplementos: frijoles, legumbres, granos enteros, los polvos de proteína de soja, proteína de cáñamo o proteína de arroz, leche de soja o almendra, la soja, frutos secos o semillas.


Funcionamiento corporal de las hormonas

Si quieres aprender muchas cosas acerca del funcionamiento corporal de las hormonas, acerca de la nutrición humana, de fisiología relativa al deporte del culturismo; definitivamente este es tu artículo. Se trata de una traducción mia con varios años de existencia pero que resulta aún uno de los acercamientos más cerebrales y que comprensivamente describen mejor muchos aspectos desconocidos del entrenamiento. Se trata de un artículo GIGANTE por lo que debes de tener en cuenta que quizás sea mejor su lectura en varias sesiones para facilitar su comprensión.

Artículo de Bill Philips publicado en Supplements Review, traducido por José María García

Psst... Hey... ¿Quieres conocer una fórmula secreta para conseguir hormonas constructoras de músculo? No me refiero a lo que se vende en las calles, me refiero al buen material ... insulina real, testosterona, factores de crecimiento de insulina (Insulin Growth Factor Nº1) –IGF 1-, etc... Ya sabes, ¡El material que realmente funciona! ¡La esencia de lo que pone masa muscular como ninguna cosa en el mundo! Bien si tú lo quieres , sigue leyendo ¡porque tengo una increíble información que hará temblar el mundo culturista! En estos capítulos te contaré algo sobre una “fuente” que nunca se secará, ni te conducirá a un fraude o falsificación, ni nunca te estafará. Y, no hay nunguna forma de que pudieras meterte en algún problema legal por conseguir tus hormonas anabólicas a traves de esta “conexión” ¿Interesado? Pienso que si. Sigue leyendo.

Así que , ¿Cual es esta “fuente”? ¿Es alguna nueva farmacéutica europea? En absoluto. ¿Es un doctor con mentalidad abierta de Palm Springs? Negativo. ¿Es un camello del mercado negro de esteroides? ¡Diablos no! ¿Es un nuevo distribuidor de suplementos? No exactamente.

Esta “fuente” es tu cuerpo.

¿Que has dicho?

Estoy siendo mortalmente serio... ¡ La mejor fuente de hormonas constructoras de músculos que tú encontrarás nunca es tu propio cuerpo!

Piensa sobre ello... incluso si tú eres un machaca de tamaño medio y nunca has usado ninguna droga constructora de músculo sintética, es sabido que tu cuerpo está hecho al menos 45 kilos de músculo esquelético ( el resto es hueso, sangre, órganos, grasa, etc...) . Piensa de donde vienen estos músculos... Han tenido que ser construídos con tus hormonas anabólicas naturales... ¿De acuerdo? (¿De donde demonios podían haber salido sino?) Así que es obvio que tu cuerpo posee la fórmula para construir músculo, -un montón de músculo- sin ningún efecto secundario.

De hecho, en los pasados 40 años, los científicos han descubierto como manufacturar sintéticamente muchas hormonas anabólicas, pero podrían millones de años de evolución – milones de años de mutaciones, que desarrollaron la estructura y función de tus hormonas anabólicas naturales- realmente estar desechados por la ciencia farmacéutica de hoy día. Es muy dudoso.

Así que cómo poner los “arreos” a nuestro cuerpo para iniciar el potencial para construir músculo natural. ¿Cómo conseguiremos esas hormonas anabólicas que literalmente construyen nuestros músculos para que trabajen para nosotros eficientemente? ¡ Esa es la pregunta del millón de dólares! Recientemente entrevisté a un científico que pùede muy bien haber dado con la respuesta!

UN REVOLUCIONARIO DESCUBRIMIENTO CIENTIFICO

De veras hay una forma para inundar a tu cuerpo con un potente “cóctel de hormonas” natural que produzca sustanciales y rápidos incrementos en la masa muscular. De hecho, los investigadores han mostrado que este simple secreto de construcción muscular ha permitido en sujetos de test de salud , que incluso no entrenaban con pesos, poner ¡2 kilos de pura masa muscular y 900 grs. de grasa en sólo 12 días! Los científicos han demostrado también, con análisis de sangre muy complejos, que los sujetos del test, que siguieron este sistema ¡Experimentaron incrementos significativos en las hormonas anabólicas insulina, testosterona y IGF-1!

No cometais errores, esta no es una teoría descabellada que fue soñada algún gurú culturista, curandero o científico amateur . La base de esta nueva y revolucionaria idea culturista es de mucha admiración.

ASI QUE ¿CUAL ES ESTA NOVEDOSA TEORIA?

Bien, como ya he dicho en la introducción de este capítulo, este sistema no implica tomar ninguna droga sintética. Este sistema no está basado en ningún secreto de entreno del antiguo bloque del Este, o nada parecido. No es tan complicado; de hecho, estoy fascinado con que nadie lo haya descubierto previamente, pero en los 16 años en los que he estudiado y practicado culturismo, nunca he visto ni una vez algo escrito ni discutido, en publico o en privado, sobre este secreto constructor de músculo. (Eso es, hasta esta reciente entrevista).

Usando este sistema ,virtualmente cada ser humano ganará masa muscular, no importa si eres hombre o mujer, y funciona incluso si no entrenas con pesos, (pero, naturalmente, será mucho más efectivo si lo combinas con un intensivo programa culturista).

Este sistema produce un incremento en muchas hormonas constructoras de músculo, lo que crea un poderoso “cóctel anabólico”- posiblemente la combinación sinérgica natural. Como el escritor de Muscle Media Michael Mooney aludía en el ejemplar de julio de 1996, es bastante improbable que el hecho de tomar una hormona anabólica por sí misma, como la insulina, la hormona del crecimiento, IGF-1, o incluso testosterona, pueda crear la mejor condición para un nuevo crecimiento muscular. Mooney reveló cómo algunos culturistas están tomando múltiples drogas en un esfuerzo para imitar la combinación natural de hormonas corporales constructoras de músculo. Los problemas con esa estrategia son que presentan un potencial para tener efectos secundarios, tanto como peresecuciones legales por el uso de estas drogas (la mayoría son ilegales). Esto también interrumpe la producción natural de estas hormonas, así que cuando pares de tomarlas, estás literalmente atornillado- durante algunos meses tu sistema estaría tan echado a perder que, mientras intenta normalizarse,el músculo que ganaste probablemente será sacrificado.

Bien, con este nuevo sistema, no tienes que preocuparte de esto- siempre que estés bajo control. No hay efectos secundarios y ningún policía te arrestará por hacer algo ilegal. Así que, ¿cuál es el adelanto? Se llama Anabolic Burst Cycling of Diet and Exercise (ABCDE) (Explosión Anabólica Ciclada de Dieta y Ejercício), y es el más específico porque involucra una aproximación totalmente revolucionaria a la nutrición culturista. La base real para este sistema de construcción muscular es la comida –esa materia que se consigue en el mercado- la materia que te mantiene vivo un día sí y otro también y ha sostenido tu existencia desde que dejaste la leche materna.

Ahora no te preocupes, -no voy a entrar en una larga, complicada, tediosa, confusa y casi irrelevante discusión sobre cosas como eicosanoides, ácido araquidónico y sustancias como esas. Aún no conozco qué demonios son esas cosas (aunque he leído el libro del doctor Barry Sears dos veces y tengo una base científica más que decente para comenzar). No, el sistema ABCDE es jodidamente tan simple como suena.

CÓMO DESCUBRI EL ABCDE

He aprendido este apasionante concepto gracias a un colega llamado Torbjorn Akerfeldt (pronunciado Torb-bi-llom). Este científico está actualmente estudiando medicina en la Universidad de Upsala, que está situada a 80 kilómetros en las afueras de Estocolmo (Suecia).

Además de tener un extenso curriculum en ciencias tales como endocrinología, psicología, farmacología y nutrición, Torbjorn es también un buen culturista. Y comprende además el lado científico y las aplicaciones en el mundo real de todos los aspectos de este esfuerzo que llamamos Culturismo.

Recientemente, Torbjorn estuvo visitando los Estados Unidos –conduciendo de costa a costa, reuniéndose con varios investigadores científicos y doctores en Universidades, intercambiando datos sobre proyectos de investigación que están en curso o son programados para ser efectuados en la Universidad de Upsala.

Torbjorn se paró en los cuarteles generales de Muscle Media, aquí en Golden, Colorado, en su viaje a California, y nos sentamos “a disuadir” unas 5 horas. Esto que sigue es de cuando tuve la oportunidad de conversar con él, lo cual fue sin duda alguna una de las charlas más iluminadoras que jamás he tenido el placer de compartir.

Bill Philips: ¿Qué es exactamente la Explosión Anabólica Ciclada y cómo funciona?

Torbjorn Akerfeldt: Básicamente es una nueva teoría sobre nutrición culturista que he desarrollado, es completamente diferente de cualquier cosa que los culturistas están haciendo justo ahora en América o Europa.

Como culturista y científico sigo las principales tendencias en nutrición con gran interés. A veces la gente nos dice que comamos una dieta alta en carbohidratos. Otras veces nos han dicho que ingirieramos un montón de proteínas. Últimamente estamos leyendo que una dieta alta en grasa es la manera de comer. Lo extraño es que prácticamente todas estas dietas puedan ser respaldadas por estudios científicos.

BP: ¿Cómo puede ser así? ¿Cómo pueden ser respaldados los efectos positivos de todas esas dietas por estudios?

TA: La mayoría de esos estudios son desarrollados durante un período limitado de tiempo, asi que lo que está actualmente siendo medido son las consecuencias metabólicas de un cambio en la dieta, y aún más , la gente malinterpreta sus resultados. Esta fue una de las observaciones que me ayudaron a desarrollar mi teoría –He notado que los estudios científicos han confirmado que cuando hay cambio drástico en la dieta, el cuerpo responde muy eficiente y velozmente.

BP: ¿No es a veces poco sano y poco fisiológico el cambiar la dieta?

TA: No, todo lo contrario. Nuestros genes no han evolucionado mucho durante los últimos 100000 años; además todavía están desarrollados para nuestros cazadores y recolectores ancestrales y, más recientemente, pastores, que cuando tenían la suerte de cazar un animal , vivían de la carne durante una semana o dos. Y otras veces, cuando ellos tenían mala suerte cazando y la cosecha fallaba, vivían de una dieta baja en calorías. Esta presión selectiva dotó al hombre de un tejido adiposo con una capacidad de almacenaje casi ilimitada y un metabolismo muy adaptable para arreglárselas con períodos con diferentes dietas. Así que, ¡ eso es para lo que estamos hechos!

BP: ¿Cómo se adaptan a esos cambios nuestros cuerpos?

TA: Básicamente, nuestros genes controlan las señales de enzimas.Estas enzimas controlan cada especto de nuestro metabolismos, incluyendo la activación la activación de diferentes conexiones y el ritmo en que cada reación química tiene lugar en nuestro cuerpo. Las enzimas de fuera del sistema bioquímico son a veces referidas como catalizadores. La evolución ha dado a nuestros genes la habilidad de controlar la producción de estas enzimas tanto como su nivel de actividad. Debido a este hecho, el cuerpo será capáz de adaptar a diferentes ingestas de comidas como tambien ha sido preparado para un repentino cambio futuro de la dieta. Por ejemplo, durante un periodo restringido en calorías(o cualquir otro macronutriente) el número y la actividad de las enzimas que gobiernan el almacenamiento aumentarán , mientras que las enzimas de la degradación y aquellas que promueven la eficiencia o la utilización en su actividad. Esta es una razón por las que tú deberás restringir tus calorías o ingesta de grasa dietética demasiado si quieres perder grasa- tu cuerpo responderá lo contrario de lo que tu quieres hacer.

Por otro lado, despues de un periodo de restricción, el cuerpo está ahora optimizado para un futuro periodo de exceso en la ingesta calórica. Cuanto este periodo tiene lugar, el cuerop almacenará las calorías sobrantes a un ritmo tremendo.Esto se aplica a los carbohidratos (glucógeno), y es la base para la carga de carbohidratos . Esto también se aplica a las grasas( (triglicéridos) y aminoácidos (proteínas). A veces este mecanismo se llama supercompensación.

Sin embargo, es importante recordar que el cuerpo tiene un alto ritmo de renovación de enzimas; por lo tanto, la actividad/número aumentada desaparecerá en un relativamente corto periodo de tiempo – menos de dos semanas en la mayoría de los casos. Las enzimas no solo controlan el metabolismo de las grasas , glucosa y proteínas directamente sino indirectamente también via hormonas. La razón de que el sistema endocrino se haya desarrollado en órganismos unicelulares podría ser crear un sistema regulatorio que operara durante un largo periodo de tiempo . Por ejemplo, las persistentes ingestas de excesivas calorías incrementan rápidamente la liberación de ciertas hormonas (para almacenar el exceso de energía como músculo) con un apogeo tras dos semanas.

De acuerdo con la situación metabólica, el cuerpo tiene un programa predeterminado bajo el cual proteínas escogidas (enzimas, receptores, proteínas entrelazadas y hormonas en péptidos) están siendo sintetizadas . Esta situación metabólicadepende en qué y cuánto has estado comiendo y el tipo de entrenamiento durante los últimos pocos días. ¿Ves la escena ahora? Tienes que hacer que el cuerpo crea que una explosión anabólica es necesaria ahora y entonces.

El último dato es que si tu meta es no pareecer una persona normal, tiens que “engañar” constantemente al cuerpo con el objetivo de tener sistemas diferentes enzimáticas y endocrinos encaminados a diferentes fases. La coordinación es aquí crucial. Eso es de lo que la ABCDE trasta.

BP: Ya, dejame ver si he cogido la idea- comiendo de una cierta manera – cambiando tu dieta a menudo¿Puedes aumentar la construcción muscular? ¿Sigues una dieta alta en carbohidratos durante un periodo de tiempo y entonces conectar a una dieta alta en proteínas o una alta en grasa?

TA: No exactamente. La investigación indica que la ingesta energética absoluta (calorías) tiene mucho mayor efecto en el equilibriode nitrógeno (asociado con ganancias musculares) que la que hace la in gesta de proteínas. Creo que lo mismo es válido para grasas y carbohidratos.

Un buen estudio, con los sujetos del test tomando una dosis de ingesta proteínica de 1.25 grs. por kilo de peso corporal al día (gr/kg/d) pero con diferentes ingestas calóricas tatales, mostraron que un incremento de 15% aumentaba la retención de nitrógeno desde 7.2 mg/kg/d a 23.8 . Cuando la ingesta era incrementada al 30% por encima de las necesidades, el balance de nitrógeno subía a 33.3 mg/kg/d. Básicamente, añadir calorías a la dieta es anabólico, y no sólo quiere decir que aumenten los niveles de insulina –solo aumentando una hormona anabólica, nunca conseguirás óptimizar ganancias de músculo. Necesitas la serie completa de hormonas anabólicas, y estas han de estar en en rpoporción unas con otras. Esto es lo que sucede durante la pubertad. Poca gente tiene acceso a las necesidades financieras que hacen falta para adquirir todas esas hormonas anabólicas, y ciertamente, ninguna persona tiene el conocimiento de las dosis óptimasde esta “materia”. Pero, tu propio crea este “estado” o “medio hormonal” cuando tu te sobrealimentas. Entonces alcanzas un estado anabólico. Mientras haces dieta, habrá una respuesta anticatabólica muscular que fallará con el tiempo. Combinando estos dos estados, ciclando tu ingesta calórica durante el correcto periodo de tiempo, tu nivel de grasa no aumentará, pero tu nivel de masa muscular aumentará significativamente.

BP: OK Creo que veo lo que estás diciendo... El cuerpo humano ha sido programado para almacenar el exceso de energía eficientemente cuando lo sobrealimentas, así puede sobrevivir a periodos de hambruna que nuestros antepasados tenían que atravesar regularmente,. Ya, eso suena estupendo y maravilloso, pero los culturistas han probado las dietas altas en calorías antes, y aunque les ha ayudado a ponerse grandes, parece ser que ganas mucha más grasa que músculo, y cuando hacen dieta para perder esa grasa, sacrificas el músculo también, también. Solo terminas dando vueltas en círculos –Yo mismo lo he hecho. ¿No es esto de lo que estamos hablando?

TA: No, en absoluto. No estoy hablando de una dieta de volumen donde te pones a comer demasiado durante una temporada entera y definir durante 12 semanas –eso no funciona-. No estoy hablando tampoco de una de esas ridículas dietas de 10.000 calorías diarias. El secreto de mi sistema es un intenso ciclaje de calorías o “latigazos”. Te sobrealimentas sólo dos semanas y luego haces dieta otras dos semanas más.

BP ¿Cuál es la razón de alternar cada ciclo durante solo dos semanas?

TA: Los ciclos de calorías de 2 semanas están basados en evidencias científicas y datos empíricos. En un estudio de Forbes,et al., titulado “La Respuesta Hormonal a la Sobrealimentación”. Fue demostrado que cuando los sujetos del test comenzaron con una dieta de ingesta de mantenimiento y luego cambiaron a un programa de nutrición que les proveía de 1.200-1.600 calorías extras al día ,sus tests de sangre mostraron un aumento progresivo de IGF-1, testosterona e insulina (¡Los cuales se doblaron en los 14 días!), todo a la vez con un incremento en la masa corporal limpia. Sin embargo, los niveles de hormonas tuvieron su apogeo y ¡comenzaron a declinar en el día 14 de la dieta alta en calorías! Esta es una observación muy importante.

Pero en el día 21, los sujetos del test en este estudio ganaron de 1.5 a 3 kgs de pura masa muscular y subieron algo en cuanto a grasa tambien. Sin embargo estos sujetos no se ejercitaban con ningún aeróbico, y el exceso de comida provenía solo el 6% de la proteína, y los sujetos fueron mujeres – no lo sabemos todavía pero el estímulo de la testosterona podría ser incluso mayor en hombres, lo que llevaría a más acumulación muscular.

BP: Interesante ¿Hay otros estudios que apoyen tu teoría?

TA: Si los hay. En un estudio de 12 días llevado por Jebb,et al., publicado muy recientemente en el American Journal of Clinical Nutrition, titulado “Cambios en el Equilibrio de Macronutrientes en Situaciones de Sobrealimentación y Subalimentación Valorados por Calorimetría en 12 Días en Todo el Cuerpo”. Se mostró que cuando los sujetos masculinos del test subieron de una ingesta de mantenimiento a una dieta de sobrealimentación (aproximadamente 3.600 cal. Totales al día ) durante 12 días , ellos ganaron 2 kilos de masa muscular y sólo 900 grs. de grasa. El mismo estudio mostró que cuando los sujetos del test bajaron a una dieta drástica (alrededor de 1.000 cal.) al día, ellos perdían , como media, 2.5 kgs de grasa corporal y sólo 1.2 kgs de masa limpia.

Como puedes ver, durante este corto periodo de sobrealimentación, la cantidad de masa limpia contra la grasa ganada era un ratio mayor que 2 a 1, y en la fase de subalimentación , la cantidad de grasa contr músculo en pérdidas era 2:1.

Hipotéticamente, si tu fueras a seguir una fase de sobrealimentación con una fase de definición de dos semanas, podrías ganar músculo y perder grasa, incluso si no hicieras ejercicio . No hace falta decir , si entrenas con pesos y sigues un programa de nutrición más preciso , con un uso de suplementos que pueden aumentar los efectos anabólicos y anticatabólicos de cada fase de la dieta ¡Puedes continuar ganando músculo sin coger grasa!

Experimentos que yo mismo he dirigido y un número de mis colegas culturistas, confirman que la composición corporal es mejorada en cada ciclo.

BP: No comprendo como alguien puede ganar músculo sin entrenar, quiero decir, despues de que has pasado la pubertad ¿Tu cuerpo no ha establecido perfectamente cuanto músculo vas a tener de forma natural, sin provocarle estímulos para un nuevo crecimiento, sin entrenar o sin tomar esteroides o algo?

TA: Cuando un individuo que consume una dieta de mantenimiento calórica (comiendo tanto como requiera el metabolismo del cuerpo) aumento sustancialmente la ingesta de calorías, hay un estímulo para el crecimiento del músculo – incluso en adultos. Es por tanto una mentira aceptada que cuando comes demasiado , si son hamburguesas, batidos de leche, o incluso comidas “saludables” como frutas, vegetales, carnes magras, etc... tu cuerpo sólo almacena estas calorías en el compartimento estas calorías sobrantes en el tejido adiposo (grasa). La investigación científica muestra que la gente con sobrepeso tiene más grasa y más masa magra que sus compañeros más esbeltos.

La verdad es que ¡sobrealimentar tu cuerpo es más anabólico (causa más crecimiento muscular) que entrenar con pesos! Desafortunadamente, sobrealimentarse también produce un indeseable aumento de masa grasa, que es lo contrario de lo que la mayoría de culturistas buscan – Ellos trabajan para construir un físico limpio, muscular , no simplemente uno de esos que cogen más espacio.

La parte de truco al ejecutar mi nueva teoría , en la que he estado trabajando durante años, era encontrar una forma de proveer al potencial anabólico natural del cuerpo “inducido por calorías” mientras de alguna forma encontrar una manera de no aumentar los depósitos de grasa corporal significativamente. El secreto es los cambios ciclados de calorías o ABCDE.

BP: Si el cuerpo se adapta rápidamente a todas estos diferentes tipos de dietas, ¿No se adaptará al ABCDE también?

TA: No creo que pueda tanto cuando tú cambias drásticamente aumentando las calorías, como cuando reduces calorías en cada ciclo, el cuerpo ha de responder de la forma para la que está programado. Podría recomendar que alguien siquiera haciendo altos y bajos ciclos de calorías una vez y otra, y continuarían ganando músculo con cada ciclo.

BP: ¿Por qué supones que los niveles de hormonas anabólicas alcanzan la cima después de dos semanas aproximadamente en el estudio de Forbes?

TA: Esto tiene que ser la respuesta natural del cuerpo a tales condiciones, como se ha visto en virtualmente todos los sujetos del test. Exactamente por qué esto ocurre, ningún científico lo puede decir con certeza, pero tengo una teoría: a través de la evolución del hombre ha habido siempre etapas de plenitud seguidas de períodos de hambre. Cuando las existencias de comida eran abundantes, llegaba a ser muy importante para el cuerpo comenzar el “programa metabólico” adecuado con las necesidades más primarias, a causa de que no se conociera cuánto podría durar la abundancia. A corto plazo, hablemos de unos pocos días, la disponibilidad de energía rápida fue siempre más importante para nuestros ancestros que la fuerza muscular. Conozco a algunos culturistas que no estarán de acuerdo conmigo. De cualquier manera, el coste energético de construir tejido muscular es muho mayor que sólo almacenar grasa como triglicéridos o carbohidratos como glucógeno. Aún más, durante los primeros días, los depósitos de glucógeno aumentan, y ahora llegamos a la parte interesante: la cantidad de grasa dentro de las células musculares se incrementará a su vez, ¡lo que es realmente una buena noticia! Esto es por qué estás experimentando tal congestión el día después de que hayas estado devorando comidas grasientas. Recientemente, investigaciones han concluído que esta grasa (triglicéridos intramusculares) tienen funciones regulatorias muy importantes. El resultado será la síntesis muscular, seguido por almacenar el exceso calórico en las células adiposas.

De vuelta a tu pregunta. Aunque nuestros ancestros han sido lo bastante fuertes para luchar y cazar, si ellos construyesen demasiado músculo, sus ritmos metabólicos podrían llegar a ser demasiados altos, y en los “viejos, viejos tiempos”, la gente con ritmos metabólicos muy altos no sobrevivían a las hambrunas. Además el cuerpo se ajusta, así que después de dos semanas de sobrealimentación, el cuerpo llega a ser más eficiente almacenando grasa del exceso de calorías en las células adiposas.

Básicamente lo que estoy diciendo aquí es que tenemos una pequeña ventana temporal de alrededor de 14 días - lo bastante amplia para que la hipertrofia muscular ocurra, mientras es lo bastante corta para mantener una sustancial cantidad de grasa fuera de ser almacenada en el tejido adiposo.

A propósito, ¿has notado que más y más culturistas usuarios de esteroides están usando ciclos ultracortos, durante 1 ó 2 semanas, con megadosis? Ellos afirman que la superfuerza y masa extra que ellos ponen en esta etapa es debido sólo a la retención de agua y consecuentemente serán pérdidas. Tal vez la duración perfecta de una explosión anabólica son 2 semanas.

Es completamente fascinante cuando piensas sobre ello, y es una teoría lógica. ¿Puedo respaldar esto con datos científicos solidamente contrastados? No, todavía no, pero la literatura científica disponible ofrece evidencias de que es la forma en que el cuerpo humano funciona.

BP: ¡Guau... es una gran información! Mencionaste que ya habías probado el ciclado de proteínas, ¿Cómo funcionó? (Torbjorn no es un tipo pequeño, 1’85, 100 kgs, 8 % de grasa corporal, y no toma en absoluto esteroides, ¡lo garantizo!

TA: Sin duda funcionó. Durante las dos semanas de la fase de volumen puedes comer cada cosa que quieras comer, lo que definitivamente es divertido - ¡sin culpabilidad, helados y albóndigas de carne sueca! Si empiezas un programa de sobrealimentación tras una dieta, durante unos cuantos días , notarás un incremento en dureza y plenitud muscular. Es absolutamente “como con drogas” la forma que tu cuerpo cambia tan rápidamente.

Durante mis últimas 2 fases de volumen he ganado 3’5 y 3 kgs respectivamente, y durante ambos ciclos la proporción de masa limpia a grasa fue de 3:1.

Naturalmente, alguna parte de la masa limpia es volumen celular aumentado por el glucógeno extra. Recuerda, cuando empiezas a sobrealimentarte, tu cuerpo almacena macronutrientes en cada almacen disponible – reservas de proteínas como músculo, grasa como triglicéridos en músculo y tejido adiposo y carbohidratos como glucógeno, lo que aumenta la fuerza y el tamaño muscular.

La fase de definición es más claramente difícil, pero restringir la ingesta calórica durante solo dos semanas no es nada comparado a lo que muchos culturistas hacen –ellos mismos permanecen 2,3 o incluso cuatro meses para una sesión de fotos o un concurso. Cada vez que que pasaba hambre siempre supe que ser ía sólo por unos días antes de que pudiera comer cualquier cosa que quisiera de nuevo. Esto ayuda a conformarse con el mal trago de pasar hambre.

Durante mis fases de definición, he sido capaz de perder prácticamente toda la grasa que he ganado e mis ciclos de volumen mientras bajaba sólo un kilo de masa limpio. Debes pensar en el ABCDE como un programa de 2 pasos adelante y un paso hacia atrás.

Yo tengo un número de “conejillos de indias” con quienes he experimentadocon este sistema, y sus resultados han sido muy similares a los mios. En cada ciclo, ganarás entre 1 y 2.5 kgs de músculo, lo que , para alguien que ha estado entrenando durante una década, como he hecho, es una experiencia fenomenal.

BP: He oído que el tipo de músculos que ganas consumiendo una dieta alta calorías no es el mismo que los músculos que ganas entrenando con pesos – que no es músculo de calidad. ¿es verdad?

TA: No puedo estar de acuerdo con eso. Déjame explicarme. Durante la fase de volumen del programa ABCDE suceden varias cosas. Antes de nada, los fluídos, el glucógeno y los aminoácidos son introducidos en los miocitos (células musculares). De acuerdo con la teoría de Häussinger de hidratación celular y la teoría de Millward de la “bolsa llena”. La célula normalmente se estirará. Este estiramiento, o como Millward lo llama, “rellenado de bolsa” ocurre rápidamente durante la fase de volumen del sistema. El crecimiento de la bolsa remodelará el tejido conectivo. La remodelación es estimulada durante el estiramiento o las negativas, componentes del ejercicio, y aún más, aumentando por el increíble congestionamiento que consigues entrenando durante esta fase se la dieta. ¿Recuerda como Arnold siempre solía decir que la congestión significaba que estabas creciendo? Puede que estuviera en lo cierto.

Despues de que la célula se haya cargado con glucógeno, aminoácidos, creatina y fluídos; cuando ya no puede almacenar más energía, ocurren dos cosas a la vez que la configuración endocrina es óptima, lo que pasa despues de 10-14 días de sobrealimentación, de acuerdo con el estudio de Forbes. La célula comenzará a construir la última forma de almacenaje de energía: a saber, actina y miosina, y bajo la influencia de IGF-1, las células satélites empezaran a dividirse para crear nuevos núcleos. Prueba a prestar atención aquí; hacia el término de la fase de volumen /anabólica cuando todos los depósitos de energía dentro del miocito están completamente llenos, cuando la célula está hidratada hasta su máximo, cuando el miocito no está inhibido por una falta de espacio, cuando la sangre tiene una alta concentración de IGF-1, cuando el ejercicio ha inducido una intensa liberación local (autocrina y/o paracrina) de factores de crecimiento , ENTONCES se aumenta el potencial de las células satélites para fusionarse con el miocito, además de añadir núcleos a las células musculares (Respirad y tomaos un minuto para releer esto despacio, esperaré... ¿Vale, listo para seguir? Bueno).

Esto representa el último crecimiento de calidad del músculo, a través de que la cantidad de DNA disponible (lo que fabrica proteínas) aumenta. He bautizado a este fenómeno neomiobolismo. Parece que las células quieren mantener una relación constante entre el volumen célular y el número de mionúcleos. El número de núcleos de la célula parece estar correlacionado con el contenido mitocondrial de la célula. Aún más, si aumentas el número de mitocondrias mediante el ejercicio y elevas el nivel de hormonas, a la vez que incrementas el volumen de la célula mediante la sobrealimentación y el uso de suplementos voluminizadores celulares, como la creatina y la glutamina, es lógico que esa fusión tome lugar y desarrolle más núcleos. ¡Voila ganancias como las de los esteroides en masa muscular de calidad!

BP: De acuerdo entonces... Así que me estás diciendo que el músculo que ganas durante la fase de volumen del sistema ABCDE es músculo del bueno, y asumo que estás diciendo que es el tipo de músculo funcional y que dura ¿Que no desaparece la mañana siguiente?

TA: Exáctamente , y chico estuve contento cuando, despues de mis primeros experimentos, descubrí que mi teoría sobre el músculo duradero era confirmada.

BP: ¿Que perfil de macronutrientes piensas que es óptimo durante cada fase de la dieta? ¿Recomiendas una ingesta alta en proteínas, una ingesta de carbohidratos, ...?

TA: El perfil de macronutrientes de la dieta no es tan importante como la ingesta total de energía, pero uno puede lógicamente suponer que consumir una dieta alta en proteína durante la fase de volumen puede estimular el flujo anabólico y producir mayores retenciones de nitrógeno incluso. En los estudios de Forbes y Jebb que ya he mencionado, creo que los resultados podrían haber sido más sustanciales si los sujetos hubieran estado consumiendo más proteínas.

El ratio de macronutrientes durante la fase anabólica no está en concierto con las recomendaciones del Dr. Erasmus de 20% de proteína, 30% de grasa y 50% carbohidratos, Sin embargo, una mayor cantidad de proteína, y más baja de carbohidratos puede ser también efectiva, pero los aspectos de salud me interesan aquí un poco.

Tengo numerosas teorías, que estoy desarrollando sobre como realizar “microciclos” donde consumas porcentajes alternos de macronutrientes en días diferentes de las 2 semanas de las fases altas en calorías y bajas en calorías. Pero mejor que entrar en todos estos complicadas cosas en este artículo, simplemente recalcaré que es muy parecido a un efecto sustancialmente cumplido cinsumiendo altas cantidades de comida rica en proteína de calidad (al menos 2 gramos por kilo de peso al día), carbohidratos y grasas insaturadas.

BP: ¿Qué hay sobre la fase baja en calorías? ¿qué tipo de porcentaje de nutrientes recomiendas?

TA:Antes de nada, volvamos un momento atrás y sigamos por qué es tan importante tener una fase de definición/ baja en calorías en este programa. Esta fase de definición sirve ahora para dos importantes propósitos. Primero, queremos desprendernos de esa grasa que será ganada durante las dos semanas de la fase de volumen. Esto es muy importante, tanto como que los culturistas quieren ganar músculo, no grasa. Un segundo aspecto muy importante de la fase de definición de este programa es “reprimir” las enzimas y hormonas anabólicas de tu cuerpo. Como ya he apuntado, la testosterona, la insulina y IGF-1, comienzan a declinar sus niveles alrededor de dos semanas de haberse sobrealimentado. En busca de estimular estos niveles otra vez, tienes que “engañar” al cuerpo haciéndole creer que es necesario almacenar más calorías como tejido muscular.

Lo más importante de estas cortas fases de definición de dos semanas es que la pérdida de grasa es muy evidente durante este período. Como Dan Duchaine ha citado a menudo en Muscle Media, después de pocas semanas de hacer dieta, el cuerpo comienza a ajustarse - a adaptarse. Estoy seguro de que tú y tus lectores habéis experimentado esto- después de algunas semanas de dieta, vuestros progresos se estancan, y para seguir experimentando pérdida de grasa, tenéis que aumentar el gasto calórico mediante el ejercício o ir reduciendo la ingesta de energía, ambas formas pueden encaminar el aumento de la pérdida de grasa, pero también de músculo.

Como ya sabes, la pérdida de grasa en presencia de niveles elevados de insulina es poco menos que imposible- una dieta alta en carbohidratos inhibirá de forma severa la quema de la grasa. Y si también has seguido una dieta alta en carbohidratos en la fase hipocalórica, o de definición, el aumento que acompaña a la quema de grasas haría que añadieses un montón de grasa en la posterior fase de volumen.

Sin embargo los carbohidratos también tienen algunas propiedades muy importantes durante una dieta hipocalórica, como mantener óptimamente GH y IGF-1. Por lo tanto es casi imprescindible realizar “microciclos” para obtener resultados satisfactorios.

BP: ¿Cuántas calorías debería comer alguien en fase de volumen y en el programa de definición?

TA: Un plan severo- un punto de partida- podría ser tomar tu peso corporal (en libras) 12 veces (aproximadamente la ingesta calórica de mantenimiento para un individuo que no sea extremadamente activo) y añadir 1500 cal. a este número. Por ejemplo, una persona que pesa 90 kilos, como tú, podría consumir sobre 4000 cal. al día durante la fase de volumen (200x12= 2400+ 1500). En la fase de definición se recomendaría consumir un número de calorías equivalente a ocho veces el peso corporal. Eso podría ser 1600 calorías para ti (200 libras x 8= 1600).

Este es un estricto punto de comienzo, una persona cuyo nivel de actividad (si alguien tiene un trabajo de despacho o es un trabajador de la construcción tienen una enorme diferencia calórica) y la masa muscular de la persona y el metabolismo tambien entra en juego.

Si un culturista está siguiendo esta recomendación y no gana peso durante una fase de volumen, se recomendaría aumentarla ingesta calórica 500 cal. al día, durante una semana, y si no se consigue una sustancial ganancias de peso subiría unas 500 cal. más la semana siguiente.

Asimismo, si alguien no está perdiendo peso corporal en la fase de bajas calorías, recomendaría reducir la ingesta calórica en 300 cal. al día por semana.

Recuerda que cada vez que comienzas una fase anabólica, puedes necesitar a a aumentar tu ingesta calórica, puesto que estás ganando masa corporal limpia. Por ejemplo, si tú subes de 85 a 87 kilos durante tu primer ciclo anabólico y de definición, deberías añadir 100 calorías más a tu dieta para el siguiente ciclo.

BP: ¿Qué ocurre si tú no ganas una cantidad signifcante de peso en la fase de volumen o pierdes peso durante cada fase de definición?

TA: Recomendaría que a todos aquellos que prueben este sistema seguir al pie de la letra con las calorías tanto como puedan, simplemente escribiendo lo que ellos comen cada día, a la hora que lo hace y calcular lo mejor posible cuantas calorías están consumiendo ellos ,estos datos deberían ser reflejados en un block o diario. Teniendo constancia escrita de lo que has hecho te permitirá ir de purando tu programa eficientemente. Si no estás ganando una cantidad significante de peso ( al menos 1.5 kg a la semana durante la fase de volumen), entonces necesitas aumentar tu ingesta calórica. Durante la fase de definición si no pierdes peso, necesitas consumir menos calorías. Es muy fácil hacer ajustes en este programa.

Además de mantener un diario, podría ser tambien muy beneficioso mantenerse al tanto de la composición corporal y mantener actualizado una gráfica al día ( como la mostrada anteriormente) para controlar tus progresos.

BP: ¿Y si haciendo esto todavía no ganas peso y no pierdes grasa despues de los ajustes?

TA: Bien, estaría asombrado si ese fuera el caso. Pero si eso te pasa a ti entonces es que tu cuerpo tiene mayores problemas que los que puede solventar el programa ABCDE.

BP: ¿Que hay sobre el ejercicio? ¿Debería ejecutar un diferente tipo de entreno durante la fase de volumen distinta del ciclo de definición?

TA: Este es un tema que puede considerarse complejo completamente, pero por el momento, pienso que sería suficiente decir que durante la fase de volumen, deberías evitar ejercicios aeróbicos y hacer un entreno pesado, en sesiones intensas de grandes pesos. Como la energía, la fuerza y los niveles de recuperación deberían ser elevados en este periodo, podría ser capaz de entrenar con pesas cinco días a la semana. Cuando estoy en una fase alta en calorías/ anabólica, mi fuerza aumenta literalmente en cada entreno. Durante el entreno de peso intenso tu cuerpo va más allá liberando testosterona y hormona del crecimiento.

Durante la fase de definición es muy importante incluir ejercício aeróbico, y el mejor momento para hacer esto es en estado de ayuno, esto es, por la mañana, antes del desayuno. Recientes estudios en mi laboratorio apoyan esto con totalidad. He experimentado excelentes resultados haciendo 40 minutos de aeróbicos de intensidad moderada, 4 días a la semana-mantengo mi pulso alrededor de 120 pulsaciones por miuto- Durante el ejercício aeróbico tu cuerpo está más dispuesto a estimular la producción de químicos compuestos quemadores de grasa como pinefrina.

Durante esta fase baja en calorías, esperaría a ver buenos resultados entrenando pesos 3 días a la semana, haciendo un programa más moderado – por ejemplo ejecutando 3 series de 8 a 12 repeticiones con ejercícios estándar como presses con mancuerna, elevaciones laterales de hombros, curl inclinados, tríceps en polea, etc. Recuerda, tus metas de entreno durante la fase baja en calorías son perder grasa mientras mantienes tanto tejido muscular como sea posible.

BP: Ya veo,-debería ir a reventar durante la fase de volumen, entrenando pesado y duro, comiendo una inmensidad de comida, y tras dos semanas, bajar las calorías y la ingesta de carbohidratos de forma sustancial, ejecutar ejercícios regularmente, y aflojar un poco en el entreno con pesas. Eso tiene sentido. ¿Qué pasa con las frecuencias de comidas y suplementos?

TA: Soy un entusiasta de las comidas frecuentes. Pienso que debes comer cada tres horas durante el día para resultados óptimos. Esto significaría que tienes que consumir 5 ó 6 comidas al día.

En lo concerniente a los suplementos, es un área en donde pienso que puedes aumentar sustancialmente los efectos del programa ABCDE. Actualmente estoy escribiendo un libro completo sobre este sistema, el cual desmenuzará cada aspecto del programa –todas mis teorías sobre nutrición, entreno y suplementación serán revelados. Creo que puedo tener completo el libro en los próximos 6 ú 8 meses. Sería capaz de terminarlo antes, pero mis obligaciones de investigación y el tiempo en el ER hacen difícil asignar un número adecuado de horas a este proyecto, aunque ésto sea algo con lo que estoy completamente volcado.

Los suplementos creatina,HMB, Glutamina, Vitamina C y el cromo podrían ser extremadamente útiles, tanto como apropiado sea su uso.

BP: ¿Entonces a quién recomendarías el programa ABCDE?

TA: Este es el tipo de programa culturista que recomendaría de forma radical a machacas naturales que intentan aumentar la masa muscular sin ganar grasa. En este programa es incluso posible perder grasa corporal mientras ganas masa muscular, pero no lo recomendaría para los obesos.

BP: ¿Podría funcionar este programa para alguien que usa esteroides o para quién sólo ha completado un ciclo de esteroides?

TA: No estoy seguro. Me refiero a que si alguien está saliendo de un ciclo de esteroides, el sistema endocrino del cuerpo puede no funcionar adecuadamente y no responderá a los estímulos anabólicos de una dieta hipercalórica.

Podría tener el mismo pensamiento acerca de alguien que esté usando actualmente esteroides, el cuerpo puede no responder óptimamente a causa de todas estas vueltas ininterrumpidas en la alimentación.

BP: ¿Qué pasa si alguien prueba a crear sus propios “superaumentados” ciclos de masa y definición tomando insulina, hormona del crecimiento, esteroides orales de rápido efecto durante dos semanas mientras consume un montón de calorías y luego pasan a drogas quemadoras de grasas, como Cytomel y Clenbuterol, y consume una dieta baja en calorías durante dos semanas? ¿Podría conseguir así resultados fenomenales?

TA: Esa es una pregunta interesante. Si tomamos un número de hormonas o nos sobrealimentamos, creamos constantemente niveles elevados de hormonas anabólicas en la corriente sanguínea. Estos 2 estados (exógenos contra endógenos –hormonas-) pueden parecer lo mismo, pero son totalmente diferentes. Verás en el caso anterior, añadir hormonas a un cuerpo en homeostasis, significará que habrá un número de cosas para contrarestar los niveles elevados, incluyendo rebajar su propia producción de hormonas, incrementar la degradación y expulsión , disminuir la sensitividad de los receptores y su número, aumentar la cantidad de proteínas enlazadas y así sucesivamente. Mientras en el último caso, el cuerpo ha creado un entorno hormonal dirigido para el anabolismo y no a contrarestarse a si mismo. De esta forma, el ciclo funcionará muy bien cada vez que lo pruebes. No puedo ver ninguna ventaja en usar drogas durante el programa ABCDE.

BP: ¿Qué ocurre si la gente ya está en una dieta alta en calorías, o si están ahora mismo en una dieta de bajas calorías y quieren probar tu programa ABCDE?

TA: Si algunos de tus lectores están consumiendo ya un exceso de calorías, deberían cimenzar el programa ABCDE con la fase alta en calorías para “reprimir” sus sistemas anabólicos, así hablaríamos.

Si ellos están ya en una dieta baja en calorías, digamos que están listos para un campeonato de culturismo o una sesión de fotos, siguiendo esto podía ser un momento para empezar el ABCDE con uns fase alta en calorías. De hecho, muchos culturistas probablemente reconozcan que ellos han “desintencionadamente” hecho una explosión anabólica con una dieta alta en calorías ya; cualquiera que haya definido para un campeonato y luego se “ponga morado” durante unas semanas tras las cuales confirmarán que él/ella ha ganado tamaño y fuerza a un ritmo fenomenal, y no todo el peso ganado era grasa. Pregúntales ¡Ellos te lo confirmaran!


Una de las cosas que a veces se discuten en culturismo es que aquellos que cimpiten hacen mejores ganancias, año tras año que aquellos que no lo hacen porque ellos fuerzan siguiendo ciclos de calorías, supuestamente mejor que el tradicional, siguiendo un largo y único. Mis ciclos intensos de dos semanas de calorías producirán incluso mejores resultados que los culturistas competitivos consiguen de definición y de volumen. En este sistema, literalmente coges volumen y definición cada mes.

BP: Básicamente, cuando te cebas durante 2 semanas, tu cuerpo produce testosterona, insulina y IGF-1 para evitar depósitos o “almecenar” aquellas calorías como tejido muscular. ¿Hay otras hormonas afectadas en el cuerpo por el ciclo de calorías?

TA: Si, la mayoría. Una que tus lectores podrían reconocer es denominada leptina. Esta hormona es por mucho la más interesante para perder grasa. Desgraciadamente, desarrollamos resistencia a esta hormona muy fácilmente cuando está presente en niveles elevados (a largo plazo). Sin embargo, esto no ocurrá con mi sistema. La fase alta en calorías “prevalece” los efectos de la leptina, así que es muy efectiva durante la fase en dieta para pérdida de grasa. Hay tambien un incremento en T3 (la forma activa de la hormona tiroídes), adrenalina , y noradrenalina ; todo ayuda en la pérdida de grasa.

Volviendo hacia atrás y delante entre dietas altas y bajas en calorías, es una forma fantásticade mantener tus hormonas anabólicas y tus hormonas y enzimas lipolíticas (quemadoras de grasa), así como tambien los receptores, prevalecen todas las veces.

BP: Has mencionado allgo sobre la importancia de los niveles de triglicéridos intramusculares/imtracelulares. ¿Cómo podría ayudarte a aumentar de tamaño y fuerza el tener grasa dentro de tus células musculares?

TA: Esta es una cuestión técnicamente dificil de responder. Pero es una materia muy importante –una que tu y los expertos americanos en culturismo habeis pasado. Para empezar, los triglicéridos intracelularas son una fuente importante de energía para atletas. Un hombre normal de 70 kgs. Con el 15% de grasa corporal tiene cerca de 1 kg de grasa en sus células musculares; la mitad está ya disponible como triglicéridos almacenados. Los atletas tienen incluso una cantidad mayor de triglicéridos , intracelulares y un uso mucho más eficiente. Si extrapolamos esto a un culturista de 100 kgs. Llegaremos a tener 1kg de triglicéridos. Esto representa una reserva de energía igual a 8000 cal. aproximadamente-que es más del doble de la energía que tu cuerpo almacena como glucógeno, que todo el mundo cree a ciegas es el mejor “combustible muscular” para atletas.

Lo siguiente, un incremento en triglicéridos musculares es un activador de la sintesis proteica; esto es, anabolismo muscular. En otras palabras, es una señal que dice, “hoy tenemos preparado un refuerzo de calorías ¡es hora de construir músculo!” ¡Sin mencionar que altos niveles de triglicéridos dentro de las células musculares incrementan tu congestión más que cuando las células están llenas sólo de glucógeno!

En el fascia (tejido o malla que envuelve a los musculos), los triglicéridos musculares juegan un papel muy importante en el crecimiento muscular inducido por el entrenamiento con pesos. Ayudan a activar el anabolismo , refuerzan energía para tus entrenamientos , ayudan a construir membranas de células musculares y tienen un efecto hidratante/voluminizante de la célula al sobrar glucógeno. Lo malo es que altos niveles de triglicéridos intracelulares con el tiempo tenderán a la resistencia a la insulina.

BP: También has mencionado algo que tiene que ver con estrechar el tejido que se conecta a las fibras musculares para aumentar el crecimiento. ¿Cómo diste con esta teoría?


TA: La “teoría de la bolsa” no es mia; fue desarrollada por un científico llamado D.J. Millward, un investigador bastante conocido que ha estudiado extensivamente el proceso de construcción muscular. Su inmenso conocimiento e investigación podrían ayudar a muchos culturistas.

Básicamente, Millward ha observado 3 cosas:

1º El casi ilimitado alcance por el cual la ingesta de comida aumentada puede favorecer el almacenamiento de proteínas durante “el creciento alcanzado”en pacientes malnutridos

2º El “estiramiento” activo y pasivo mediará las influencias anabólicas y anticatabólicas

3º El cese del crecimiento muscular normal coincide con el cese del crecimiento óseo.

Hay “hojas conectivas” redeando la fibra muscular individual (endomysium), haces de fibras musculares (perimysium), el músculo entero (epimysium). Estas hojas como una serie de “bolsas” actuando para conducir la función contráctil generada por la actina y la miosina en las fibras musculares hacia el hueso a través del tendón.

Millward defiende que el relleno de y agrandamiento de la bolsa tienen una mínima elasticidad, al menos comparado con las menbranas celulartes a las que ellos se adosan, así ellos realmente inhibiránel crecimiento muscular; podrías pensar en ellos como “fajas” muy fuertes que previenen la expansión del tejido.

BP: ¿No ayuda el “voluminizamiento de la célula “ a estirar estas bolsas?

TA: Realmente no. El estado anabólico de la fibra muscular di que depende de su estado de hidratación, el cual es secundario a la cantidad de (la capacidad de atraer agua) sustancias osmóticas en las células, tales como sodio, potasio, creatina, proteína, glucógeno y aminoácidos libres como la glutamina. La fase anabólica de mi programa está diseñada para maximizar este efecto voluminizante de la célula. A los pocos días de comenzar una fase anabólica alta en calorías, apropiadamente suplementada, tus células estarán rellenas con los antes mencionados nutrientes y triglicéridos intracelulares. Estarán “voluminizados”al máximo. Una célula se inchará literalmente rellenando el espacio entero de su compartimiento de tejido conectivo o , como Millward lo llama “bolsa”. Te sentirás congestionado incluso cuando no estás entrenando.

Interesantemente, Millward cree que cuando ocurre esto, sacará a escena una señal para reducir el apetito ; esta es sólo uno de los muchos mecanismos regulatorios de la ingesta/alimentación que limitan el ritmo de crecimiento en los mamíferos. Esto significa que tras unos días de empezar la fase anabólica/volumen de mi programa, probablemente no tendrás un apetito feroz, ¡Pero debes mantenerte comiendo así si quieres crecer!

Ahora, para construir una masa muscular extraordinaria, necesitas por alguna razón estirar esta “faja” que envuelve y retiene tu tejido muscular. La presión osmótica sobre la membrana celular no es bastante fuerte para estirar estas bolsas con el fin de alargar algo. Esto es como contribuye la “congestión”al crecimiento muscular. Parece, como Arnold y muchos otros culturistas famosos han escrito, la congestión está asociada con el crecimiento crecimiento. Esto es muy probable debido al estiramiento del compartimiento muscular o expansión que es inducida por este hinchamiento de los músculos mientras son entrenados y están llenos de sangre.

Millward confirma “... una característica clave del crecimiento del múculo esquelético parece ser que está limitado por el crecimiento del tejido-conectivo, lo que rige el diámetro de las miofibras y su longitud”. De cualquier forma debes estirar estetejido conectivo (esta firme faja alrededor de los músculos)para experimentar un crecimiento muscular impresionante. Esto es muy importante. Todos los culturistas deberían hacer esto.

Muéstrame un culturista “natural” que sea grande, muscular y recortado y me estarás mostrando un culturista que o ha usado esteroides en el pasado o/y ha estado exagerado antes; por eso , aumentó su potencial para el crecimiento muscular a causa del estiramiento del espacio para las miofibras que una vez tuvo. Una vez que ya has expandido el tejido conectivo que está rodeando los músculos, puedes ser natural con una ingesta calórica más normal mientras estás todavía relativamente grande.

Esto es lo que “la memoria muscular” realmente quiere decir. La gente ha discutido sobre esto durante décadas en círculos culturistas. Ellos hacen la observación de que un culturista que ha estado grande en el pasado es capaz de ganar una cantidad significante de tamaño muscular – digamos que él construye unos musculares 48 cms. de brazo, luego él para de entrenar durante unos pocos meses y perdió un montón de masa, y sus brazos se atrofiaron hasta los 42 cms. Considerando que la primera vez le costó años para ganar 6 cms de masa muscular en sus brazos, esta vez él será capaz de añadir esa masa de nuevo en sólo un par de meses con el entrenamiento apropiado, nutrición y suplementación . La explicación pra este “fenómeno de memoria muscular “ es que el tejido conectivo alrededor de las fibras musculares ha sido previamente estirado; de esta manera, el crecimiento rápido es posible.

BP: Esto tiene sentido. Pero, si nunca has tenido 48 cms. de brazo, ¿Cómo consigues estirar este tejido?

TA: Tienes que coger volumen hasta un punto. En el pasado, como hemos discutido, esto normalmente significaba pasar periodos prolongados de sobrealimentación, básicamente pasabas tú mismo un periodo de abundancia para más tarde recortarte; pasando una dieta brutal durante meses y meses. Normalmente, estas largas dietas y sufridas causaban la pérdida de casi toda la masa muscular ganada durante la fase de volumen, pero ello servía a un proposito; estiraba el tejido conectivo que rodea los músculos.

Sabemos que para maximizar el crecimiento muscular, necesitamos estar seguros de que la célula esta proporcionadamente hidratada y voluminizada. Esto es realizado durante la fase de sobrealimentación de mi teoría ABCDE. Lo siguiente, que necesitas conseguir es una buena y sólida congestión durante el entreno y más que eso, si estás buscando un mayor crecimiento puedes aplicar ahora un estiramiento extremo mientras está siendo congestionado.

El entrenador americano de culturismo John Parrillo ha hecho la misma observación que yo; ese extremo estiramiento cuando el músculo está congetionado, al cual él se refiere como “estiramiento del fascia” es un crecimiento muscular aumentado. La investigación en la Universidad del Estado de Ohio también ha demostrado que la cantidad de cadenas pesadas de miosina – una protéina contráctil muy importante en el músuculo esquelético- es aumentada mediante el estiramiento. El resultado es obvio en un corto periodo de tiempo. La teoría de Parrillo es que si estirás el fascia alrededor del músculo, el cual, de acuerdo con él, está limitando el crecimiento muscular. Sin embargo, los investigadores apoyan la idea de que el endomysium y perimysium están involucrados en esta limitación del crecimiento – no necesariamente la fascia.

Lo que básicamente estamos probando hacer es más que remodelar esa faja que estorba alrededor del tejido muscular mediante el estiramiento. Esta teoría explica brillantemente la perfecta coordincaión entre la longitud del esqueleto- y por eso un estiramiento pasivo del tejido conectivo en el músculo- y el volumen aumentado muscular en los adolescentes que crecen deprisa. Esto es algo de lo que poca gente piensa, no obstante cuando un adolescente atraviesa un rápido masa muscular durante la pubertad, la hipertrofia muscular normalmente finaliza cuando los huesos paran de crecer Millward ha documentado que la masa corporal limpia aumenta en proporción directa a la altura en los seres humanos.

Algunos culturistas de los viejos tiempos ejecutan ejercicios con estiramientos extremos mientras ellos estaban congestionados. No estoy seguro como se figuraban que esto era importante pero algunos lo hicieron. Uno de ellos fue Arnold. Él podía ejecutar aperturas con mancuernas sobre un banco plano en una manera relativamente lenta de altas repeticiones despues de congestionar completamente su pecho. ¡Podía bajar las mancuernas hasta que casi tocaban el suelo! Ese es un estiramiento brutal. ¿Era una coincidencia que Arnold construyera uno de los mejores pares de pectorales que nunca se han desarrollado, en un día y a una edad cuando el uso de esteroides era “minúsculo” comparado con lo que los campeones de hoy día están usando? Pienso que no. Arnold solía estirar también sus dorsales mientras hacia remo bajo y tirones tras nuca en cable. Ël hacía pullovers, un magnifico ejercicio efectivo para estirar, que vosotros machacas americanos parecéis haber olvidado.

Puedes estirar durante tus levantamientos y entre ellos. Pero, recomiendo estiramientos extremos sólo durante la segunda semana de la fase de volumen de mi sistema. Esta es cuando los músculos conseguirán una increíble congestión, y la recuperación será máxima. El estiramiento inducido fusiona e incrementa el apogeo del número de núcleos durante una semana. Esta es una de las razones para limitar el uso de estiramientos extremos a una semana.

Otro estímulo para la remodelación es la ruptura del tejido conectivo durante el entrenamiento excéntrico. Recomiendo a tus lectores que relean el artículo de Charles Poliquin sobre este aspecto en el ejemplar de enero de 1996 de Muscle Media y tu artículo de este tópico en el ejemplar de abril de 1996. (Los ejemplares atrasados están disponibles llamando al 1-800-297-9776. Los artículos pueden ser conseguidos gratis también en la web de Muscle Media en la dirección Muscle Magazine Online Free Hardcore Muscle Magazine Muscle Building Forum News Media).

Por el momento, para apoyar la formación de tejido conectivo nuevo despues de que tú lo has dañado congestionando y estirando, recomendaría que tomarás al menos un gramo de vitamina C antes de los entrenos y estar seguros de tu ingesta total diaria sea al menos de 3 gramos. Hay evidencias de que la vitamina C no sólo apoya la hidroxilatación en la síntesis de colágeno sino también funciona casi como un factor de crecimiento en la síntesis de tejido conectivo.

De cualquier forma, a través de un adecuado entreno excéntrico y estiramientos mientras estás congestionados, dañaréis el tejido conectivo y forzarlo remodelandolo a una “mayor bolsa”. El estiramientode las fibras estimularán complejas enzimas de los bordes de las membranas, las cuales activarán una liberación de factores de crecimiento como los TGT Beta,FGF y IGF-1 desde los músculos. Estos factores son todos importantes para la remodelación y síntesis del tejido conectivo. Como he dicho IGF-1 Y FGF estimulan el desarrollo de células satélites y su fusión con las fibras musculares para desarrollar núcleos, por esto, la nueva masa muscular,tanto como cuando el medio interior es óptimo, lo cual ocurre durante el final de la fase anabólica.

La teoría de Millward, combinada con mi teoría ABCDE, explica poéticamente lo que sucede durante la pubertad. Para comenzar, hay un incremento en testosterona y hormona del crecimiento. Esto, junto con los triglicéridos intracelulares, como antes mencioné, aumentarán la cantidad de insulina que libera el cuerpo. La insulina es el principal responsable del transporte de sustancias osmóticas, como glucosa, aminoácidos y creatina dentro de las fibras musculares, que el por qué mucha gente busca eswos resultados mientras toma creatina con un carbohidrato liberador de insulina. Por esto el músculo se hinchara. Al mismo tiempo, la hormona del crecimiento está contribuyendo a un aumento en la longiud ósea; por esto, un estiramiento pasivo está teniendo lugar en el músculo con IGF-1 local siendo liberado. A partir de que los niveles de ambos GH y IGF-1 han sido elevados, la producción de IGF-2 en el higado es estimulada , lo que añade mayor crecimiento el cuerpo entero, ¿Estás empezando a comprender el sistema?

Durante la fase anabólica de mi sistema ABCDE, imitamos los mecanismos del metabolismo en la pubertad. Puedes pensar que estoy siendo pesado con la pubertad, pero no puedo enfatizar bastante la importancia de intentar replicar (imitar) este fenómeno natural. Durante la pubertad pones músculo, incluso sin entrenar, y sobre todo mantienes este músculo prácticamente para toda la vida. Ese es el crecimiento de calidad que es posible con mi nuevo sistema.

BP: Asi que cuando esté en la fase de volumen de tu programa, mis músculos esatrán siendo congestionados llenándose de nutrientes y fluidos, así cuando entreno me congestionaré como si tomara esteroides. Y para maximizar el crecimiento en esta fase deberé estirar un montón en mis ejercícios y entre ellos mientras estoy congestionado. Durante la segunda semana de volumen, días 7 a 14, debo estirar realmente duro y hacer repeticiones excéntricas (negativas) muy intensas. Y, durante este período, debo asegurarme de tomar un gramo de vitamina C antes de que entrene y tomar un total de 3 gramos al día.

TA: Sí, muy bien Bill.


BP: ¿Necesito estirar y hacer negativas o tomar vitamina C durante la fase de definición?

TA: No. Durante la fase baja en calorías no estamos intentando remodelar el tejido conectivo. El énfasis está en quemar grasas. Naturalmente –por otras razones- un gramo de vitamina C al día o el estiramiento moderado podría ser útil durante la fase de “no remodelación”. Negativas intensas, en el otro extremo, deben ser evitadas.

BP: Ahora comprendo que suplementos como creatina, cromo y HMB son algunos de los otros suplementos con los que tú has experimentado. ¿Qué tipos de suplementos debería usar cualquier, y cómo deberían ser usados cuando siguen tu programa de Ciclos de Explosión Anabólica?

TA: A causa de que esta área no ha sido estudiada extensivamente, no hay realmente datos concretos disponibles que digan exactamente cómo trabajan varios suplementos como el monohidrato de creatina, cromo, sulfato de vanadio,etc mientras una persona está en una dieta alta o baja. La literatura ofrece muy poco a los científicos interesados en qué tipos de efectos aditivos y/o sinérgicos podrían ser creadas mediante el uso de suplementos de una forma continuada. Naturalmente la ciencia de los suplementos que aumentan el rendimiento, el metabolismo muscular y la quema de grasa está en su nacimiento. Quiero dejar claro que hago esta advertencia sobre los suplementos con esta información porque estamos especulando mucho. Dan Duchaine, el Dr. Mauro Di Pasquale y tú, Bill estáis familiarizados con la cantidad de suplementos con que los culturistas pueden beneficiarse, pero todos vosotros tenéis diferentes teorías sobre cómo deben ser tomados esos suplementos. Algunas de estas ideas nacen de experiencias personales, algunas de datos empíricos y algunos de extrapolaciones de literatura científica. Es suficiente decir, en este punto que no tenemos prueba de que hay una forma correcta o no para el uso de suplementos. Lo que tocarán aquí y discutiremos en más detalle mi libro por llegar y en futuros ejemplares de tu revista , Muscle Media, son mis teorías de como el uso de varios suplementos pueden aumentar los efectos del sistema ABCDE.

Como puedes haber adivinado ya , mi teoría sobre el uso de suplementos es en algún caso paralelo a mi teoría de nutrición, la variedad es de suma importancia. Sin embargo, “los palos de ciego” o tomoar suplementossin ritmo o razón no es el mejor plan tampoco.

Creo que una persona haber puede incrementar los efectos de los suplementos tanto como ahorrar dinero ciclando suplementos.

En Suecia, ¡Un bote de 120 capsulas de HMB cuestan 65$ (9.800 ptas)! ¡Vosotros ameriacanos debéis sentiros afortunados! Yo tengo que “racionar” mis suplementos porque yo no estoy hecho de dinero.

Los suplementos nutricionales pueden actuar en una forma parecida alas dorgas en que el cuerpo deben adaptarse y prácticamente “sobrepasar” a sus efectos, como si fuesen drogas. El cuerpose adapta a práctiacamente todo, lo que es el por qué, si no quieres quedarte igual, si quieres crecer, tienes que cambiar cosas constantemente. Puede ser hecha una analogía entre los suplementos y las drogas. Por ejemplo, tomando un antibióticodos semanas para tratar una infección es amenudo efectivo. Sin embargo, no puedes prevenirlas infecciones tomando un antibiótico cada día durante meses y meses. El compuesto podríallegar a ser inefctivo. Lo mismo puede decirse de muschas drogas, esto puede ser verdad con los suplementos también.

Ahora, tan lejos como van los suplementos, podría decir que el monohidrato de creatina es el suplemento más importante dentro mi programa. Es prácticamente imposible consumir las cantidades óptimas de creatina a través de comidas normales; por esto, es requerida una suplementación. Mis experimentos me han llevado a teorizar que la creatina puede ser ciclada. Uso 20-30 gramos al día durante los primeros 6 días de una fase de volumen, y entonces repito esto con una dosis de 10 gramos al día durante la primera semana de la fase de volumen. Tomando creatina llenarás los myocitos, lo que también, lo que también es conocido como fibra muscular o célula muscular, conn fosfato de creatina y potenciar la voluminización celula. Al mismo tiempo, nuevos estudios muestran que la creatina puede aumentar la sensitividad de la insulina y el perdil de los lípidos sanguíneos.

Como he mencionado, la sensitividad a la insulina es un factor crucial para los culturistas, por mejorar la composición corporal y mantener la salud adecuada. Varios suplementos pueden ser efectivos para aumentar la sensitividad a la insulina y el almacenaje de glucúgeno. Estos incluyen cromo, sulfato de vanadio y ciertos acidos grasos. Estudios con pacientes diabéticos usando sulfato de vanadio muestran que el compuesto continúa ejerciendo un efecto positivo durante al menos dos semanas despues de que su uso haya sido interrumpido. Teniendo esto en mente, recomiendo usar sulfato de vanadio y cromo con un patrón ciclado.

Un suplemento del que no has oído hablar mucho, pero que creo que puede ser valioso para los culturistas, es el fósfato de sodio. La forma mineral que es llamada fósforo. No es caro pero a veces es dificil de encontrar. Sugiero darle una oportunidad, en una forma de carga, durante 4 días, consumiendo 3 o 4 grs. al día. Varios estudios han mostrado que el fósfato usado de esta forma incrementa la ejecución aeróbica y anaeróbica. Sin embargo recomiendo el fosfato en mi programa acausa de que si estás deficiente en fosfato intracelular dutante el entreno excéntrico pesado y el estiramiento extremo, a lo que debería producirse en la segunda semana de la fase de volumen, puede tener una recuperación ineficaz. (A propósito, Phosphagen HP está fortificado con fosfatos).

Todavía más allá, el fosfato intracelular es usado para fabricar fosfocreatina y para la formación de fosfolípidos para saciar las necesidades para los sustratos de la membrana plasmática de las fibra

El Äcido Conjugado Linoleico (CLA) un suplemento con el que he experimentado, puede ser incorporado dentro de una membrana celular, de ese modo aumentar el ingreso de nutrientes. Hay taambién evidencias de que el HMB tiene una habilidad similar. Ambos CLA y HMB pueden incrementar la cantidad de triglicéridos intramusculares, lo cual es bueno tanto en cuanto puedas mantener la sensitividad a la insulina alta. La glutamina puede también jugar un rol importante en mi programa. El Äcido Lipoíco puede tener interesantes aplicaciones culturistas también. El HCA podría también sacar a relucir una interesante respuesta en lagunos individuos. La razón detrás de esto es que la dieta hipercalórica incrementará la actividad de enzimas almacenadas de grasa, relizando la conversión de carbohidratos a grasas muy eficientemente. Esto podía ser parcialmente bloqueado por el uso de HCA durante los últimos días de la fase anabólica. Si estás sobre los 35 años, puedes también necesitar suplementar con Selenio como ha sido mostrado, el envejecimiento disminuye la función tiroidea lo que se atenúa con el selenio.

BP:¿Hay algunos peros a este programa?

TA: Tradicionalmente, las dietas altas en calorías están asociadas con varios efectos indeseables tales como niveles de colesterol aumentados y un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular, pero debido a que las fases de sobrealimentación son sólo de dos semanas y son seguidas por una fase de pérdida de grasa, no creo que haya ninguna consecuencia adversa. Pienso que el programa ABCDE es muy seguro.

Y, el programa tiene numerosas ventajas sobre otras dietas, que lo hacen más fácil de seguir. Por lo tanto haciendo más efectivas, como: ofrece variación, por esto no llegará a ser tedioso e seguir; no induce a en estado mental donde no puedes funcionar dentro de un contexto social; está basado en descubrientos científicos legítimos y el ratio perfecto de macronutrientes en cada comida es relativamente poco importante; y sobre todo, la dieta es eventualmente fácil de seguir; y el programa permite hacer cambiar durante el marco de la dieta de acuerdo con tus ambiciones personales y metas.

Todas estas cosas que acabo de mencionar no son verdad en dietas ketogénicas, la Dieta Zona, dietas muy altas en proteínas, dietas de privación, dietas bajas en grasa, dietas altas en carbohidratos y dietas altas en grasa.

SUMARIO

Como puedes ver, tienes acceso realmente a poderosas hormonas anabólicas. –El buen material- ¡Realmente tienes una fuente de insulina real, IGF-1 y testosterona, una fuente que puedes usar para aumentar con kilos de nuevo músculo! Y como sabéis algunas cosas sobre como abrir el grifo de esa fuente y como usar la boquímica natural de tu propio cuerpo para construir tamaño muscular y fuerza más rápido que lo que tú puedas haber imaginado.

El sistema ABCDE sólo saca a relucir lo que tiene sentido. Está respaldado por una fuerte teoría científica, y más allá, predigo que miles y miles de culturistas cantarán alabanzas de este sistema y nos golpearemos nosotros mismos en la frente y diremos ¡Diablos... como no pensamos esto antes! ¡Tiene tanto sentido!

Via: fisicos21