Búsqueda personalizada

martes, 7 de mayo de 2013

Abdominales según intensidad (I): para principiantes

En nuestra guía de ejercicios abdominales tenemos muchos movimientos que permiten trabajar la zona media, sin embargo, no todos los ejercicios son aptos para quienes recién comienzan a entrenar. Por eso, decidimos clasificar los abdominales según intensidad y en esta primera instancia te mostramos cuáles son los movimientos más apropiados para principiantes.

Para quienes no tienen mucha fuerza abdominal o recién inician su entrenamiento de abdomen, aconsejamos movimientos que se realizan en superficies estables, y en lo posible, con la espalda siempre apoyada en el suelo. Aunque siempre es importante adquirir una buena técnica, algunos ejercicios abdominales adecuados para principiantes son:

Las clásicas elevaciones de tronco en suelo que hemos visto realizar en muchas ocasiones.
Encogimientos abdominales o crunch que si bien requiere de un esfuerzo intenso es apto para quienes recién se inician en el entrenamiento.
Encogimientos abdominales con pies apoyados sobre banco que permite estabilizar la zona lumbar y la cadera.
Encogimientos alternos con pies apoyados en suelo para trabajar oblicuos.



Encogimientos oblicuos en el suelo que también trabaja la zona lateral de los abdominales.
Flexión lateral de tronco con mancuerna, ideal para trabajar oblicuos fácilmente
Abdominales cortos en máquina que sólo podemos realizar en el gimnasio para trabajar con la guía de la máquina nuestro abdomen.
Encogimientos abdominales en polea alta, una variación al clásico crunch con un poco más de intensidad pero igualmente apto para principiantes.
Crunch invertido que trabaja con más intensidad el abdomen y que requiere buena técnica pero igualmente puede ser un ejercicio apto para quienes comienzan a entrenar su abdomen

Los movimientos aptos para principiantes son muchos, pero es importante siempre tener en cuenta que antes de comenzar un efectivo entrenamiento debemos adquirir una buena técnica para cada movimiento, de manera de producir resultados con seguridad.

 Imágenes | Wikimedia




La suplementación con L-carnitina podría incrementar el riesgo de sufrir artereosclerosis



Hace ya algún tiempo que había perdido la confianza en el suplemento de L-carnitina como quemador de grasa y lo había dejado de consumir. Pero leyendo un estudio en la revista Nature Medicine, además, parece que no solamente no nos proporciona los beneficios esperados, sino que al parecer la suplementación con L-carnitina podría incrementar el riesgo de sufrir arterosclerosis.

Cuando conocí este suplemento, todo parecía bastante lógico. Si aumento mis niveles de L-carnitina, mejora el transporte de grasas a la mitocondria y así se dispone de más grasa para poder transformarla en energía y utilizarla en el ejercicio, aumentando su quema.

Pero, en ocasiones, en el cuerpo humano dos más dos no son cuatro. Existe suficiente evidencia científica que demuestra que su utilización no produce una mejora en el metabolismo de las grasas. La ingestión de L-carnitina extra no produce un incremento en la concentración intracelular por lo tanto no se puede esperar un incremeto de la quema de grasa.

Tras estos estudios, algunos dejaron de adquirir este suplemento. Otros, movidos por las fuertes campañas de marketing de las grandes empresas o por el efecto placebo que les produce, lo siguen consumiendo.

Pues bien, recientemente se ha publicado una investigación de Cleveland Clinic en la misma revista, en la que se advierte que es necesario estudiar la seguridad de los suplementos de L-carnitina. Se ha demostrado que bajo ciertas condiciones, puede fomentar el crecimiento de las bacterias que producen trimetilamina-N-óxido (OTMA) y potenciar la obstrucción arterial.

Fuera de estos estudios, expertos afirman que de forma natural se produce la carnitina que necesita el organismo, por lo tanto, ¿para qué queremos tomar este suplemento?.

Como siempre, deciros que yo os transmito información actual y que considero interesante, y la completo con mi opinión personal. En ningún caso promuevo campaña en contra del consumo de este producto.

fuentes: nature medicine , sciencie daily



Cinco razones para beber zumo de naranja natural



Muchos de nosotros, bebemos zumo de naranja natural casi a diario y lo hacemos porque esta bebida nos ayuda a mantener las defensas bien altas. Pero, los beneficios de esta bebida no se quedan aquí, sino que van mucho más allá.

A continuación, como amante de esta bebida, os voy a dar cinco razones para beber zumo de naranja natural.


Según un nuevo estudio publicado en el American Journal of Clinical Nutrition, disminuye la cantidad de radicales libres en el cuerpo y ayuda a controlar el nivel de colesterol gracias a sus altas cantidades de flavonoides.

Proporciona al cuerpo una gran cantidad de agua, lo que ayuda mantener una correcta hidratación y por consiguiente una más eficiente producción de energía, manteniendo el metabolismo activo y la piel bien sana.

Ayuda al cuerpo a procesar mejor los carbohidratos, los cuales provienen de los azúcares naturales del zumo, junto con vitaminas, minerales y enzimas que provienen de la naranja.

Interviene en la construcción de las proteínas y ayuda a mantener el equilibrio ácido-base , gracias a sus grandes cantidades de potasio.

Contiene folato, el cual desempeña un papel importante en la reproducción de nuevas células y por lo tanto, puede ayudar en los procesos de curación.

Como habéis visto, son muchas las razones para beber un zumo de naranja natural. Otras razones para beber esta bebida es que tiene un sabor delicioso y es una forma muy sencilla de conseguir una buena cantidad de vitaminas, fitoquímicos y minerales.

Debemos recordar, que el zumo de naranja natural se debe beber recién exprimido ya que mantiene sus propiedades sólo unos minutos después de ser obtenido por culpa de la oxidacón de la vitaminaC.

Imagen | Bigevill600

Fuente  vitonica.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario